La contratación aumentó un 21% en Castilla y León en junio
Con este descenso, son cinco meses consecutivos de bajadas en el desempleo en la comunidad, el mayor en España

La contratación aumenta un 21% en Castilla y León frente al mes de mayo. | | E.Press
Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en el mes de junio, Castilla y León alcanzó los 70.795 contratos, 4.193 más que hace un año. En junio, la contratación creció un 6,3% respecto al mismo mes del año anterior, frente a un 8,46% de aumento en España. En comparación con el mes anterior, la contratación aumentó un 21% en la comunidad, lo que se traduce en 12.301 contratos, cifra que supera la media del país, que tan solo alcanza un 12, 6%.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo de Castilla y León bajó un total de 4.840 personas en junio en relación con mayo, lo que ha permitido bajar de los 100.000 desempleados hasta los 96.837, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Con este descenso del mes de junio, se acumulan cinco meses consecutivos de bajadas en el desempleo en la comunidad, que apunta el mayor descenso de desempleo en términos relativos al país y el tercero si hablamos de cifras absolutas.
De todos los contratos firmados en España, 23.151 fueron indefinidos, cifra que supera en un 6,5% a la de junio del año anterior y 47.644 fueron temporales, sufriendo un aumento del 6,2%. Del número total de contratos registrados en junio, el 67,3% fueron contratos temporales, frente a un 65% del mes anterior, y un 32,7% fueron contratos indefinidos frente al 34,9% del mes de mayo. Desde que hay registros, este número total de desempleados, es la cifra más baja en un mes de junio.
El paro según cada provincia
El paro cayó el pasado mes en las nueve provincias con especial incidencia en Soria, con un descenso del 7,6 %, un total de 195 parados menos: en segundo lugar se encuentra Ávila con un 6% menos y 500 empleos nuevos, seguida de Salamanca que resta un 5,6%, lo que se traduce en 928 incorporaciones al trabajo. León disminuye su porcentaje de paro en un 5,5% y 1.141 parados menos y por último, Burgos, con una bajada del 5,1% y 670 personas menos en el paro.
El resto de provincias se encuentran debajo de la media española. Zamora sufre un descenso del 4,5%, un total de 330 nuevas incorporaciones. Seguido se encuentra Palencia, con una disminución del paro del 3,7 % y 221 parados menos, y en última posición Valladolid, que tan solo aumenta el empleo en un 2,6%, traducido a un total de 561 personas.
Sin embargo, en comparación con los datos de junio de 2024, el paro cayó en ocho provincias y tan solo subió ligeramente en Soria, con un 0,21% y cinco parados más. El mayor descenso interanual del desempleo en Castilla y León se registró en Salamanca, con una bajada del 5,8%, 955 incorporaciones al mundo laboral.
El paro, según sectores
La bajada del paro se ha visto reflejada en todos los oficios, los recortes más importantes se dieron en cuatro áreas: Servicios, con 3.917 personas incorporadas a este sector, un 5,4% menos. En la industria, el paro descendió un 4,8% con un incremento de 338 empleos, seguido de la construcción, con 243 empleados y una bajada del 4,1%. Para terminar, 134 parados se incorporaron al mundo la agricultura, un 3,45%.
En cuanto a sexos, de los 96.837 desempleados registrados en junio, 58.549 fueron mujeres, 2.503 menos (-4,1 por ciento) y 38.288, hombres, lo que supone un descenso de2.337 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-5,8 por ciento).
En junio, el paro entre jóvenes menores de 25 años disminuyó un total de 393 personas, respecto al mes anterior, un 5% menos de paro juvenil. El paro de las personas mayores de 25 años sufrió un descenso de 4.447 desempleados, un 4,7% menos respecto a mayo. En cuanto a sexos, de los 96.837 desempleados registrados en junio, 58.549 fueron mujeres, y 38.288, hombres. Finalmente, el paro de trabajadores extranjeros cayó un 6,6% respecto al mes anterior, pero aumentó un 1% respecto a junio de 2024.