The Objective
Castilla y León

Castilla y León se situó por debajo de la subida salarial media de España al cierre de junio 

En el sexto mes del año se registraron 239 convenios colectivos, afectando a 277.271 trabajadores

Castilla y León se situó por debajo de la subida salarial media de España al cierre de junio 

Varias personas trabajan al aire libre, en julio de 2025, en España. | | Ricardo Rubio (E.Press)

Los salarios pactados en convenio han aumentado un 3,39% de media en el mes de junio, superando la cifra de mayo, fijada en 3,35% y del IPC adelantado del sexto mes del año, cuya tasa interanual se situó en el 2,2%, a falta de la confirmación oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE), el próximo martes. Según la estadística de negociación colectiva mensual del Ministerio de Trabajo y Economía Social, con el aumento salarial medio del 3,39% registrado en junio, en España, se encadenan ya 11 meses consecutivos de aumentos superiores al 3%.

En Castilla y León la subida salarial ha sido inferior a la media española y tan solo ha alcanzado el 2,73%. Por provincias, el mayor aumento salarial se registró en Soria, con un 3,21%, seguida de León, con un 3,02%, de Ávila y Palencia, ambas con un 3%, Zamora, con un 2,84% y Valladolid, con un 2,8%. El resto de provincias, igualan o no llegan a la media autonómica. Segovia y Salamanca con un 2,7% y Burgos con tan solo un 2, 47%.

En junio se registraron en Castilla y León 239 convenios colectivos que favorecían a un total de 277.271 asalariados. Diez de ellos de ámbito autonómico, que afectan a 17.071 trabajadores, que aumentarán su salario un 1,94%. Según la estadística del Ministerio de Trabajo, 114 de los 239 convenios fueron de empresa con subida media del 2,95% y el resto lo superó con una subida del 2,72%. Burgos es la provincia con mayor número de convenios, con un total de 49, lo que se traduce en 57.989 trabajadores. En segundo puesto estaría Valladolid, con 38 convenios y 71.364 asalariados, y para cerrar el podio León, con 34 y 38.094 nuevos trabajadores.

Subida media y cláusula de revisión anual

A nivel nacional, el incremento salarial medio está en línea con las directrices marcadas por CCOO, UGT, CEOE y Cepyme en el V Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva (AENC), acuerdo que recomienda subidas salariales del 3,0% para 2025.

La mayor parte de los convenios registrados en la primera mitad del año fueron firmados en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2025. En concreto, en los primeros seis meses, se registraron un total de 2.636 convenios colectivos con efectos económicos en 2025, de los que tan solo 265 se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 4%, casi el doble que la inflación adelantada de junio. El resto de los convenios, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio del 3,29%. Los convenios registrados al finalizar junio resguardan a más de 8,2 millones de trabajadores.

Jornada media en 38,3 horas

La jornada laboral media pactada en convenio se situó hasta el mes de junio en 1.748,6 horas anuales por trabajador. En promedio semanal, esta jornada equivale a 38,3 horas, frente a las 37,5 horas de jornada máxima legal que se quieren implantar antes de que finalice este año. Además, la estadística de Trabajo expone que, hasta el mes de junio, hubo 219 infracciones de convenios. Estas irregularidades afectaron a un total de 11.263 personas, frente a los 14.407 afectados del 2024, lo que supone un descenso del 21,8%.

La estadística de Trabajo revela que hasta junio se registraron 219 infracciones dentro de los convenios, lo que afectó directamente a un total de 11.263 trabajadores, frente a los 14.407 afectados del año pasado, un descenso del 21,8%. El incumplimiento de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.

La estadística de Trabajo revela además que hasta junio se registraron 219 inaplicaciones de convenios, por debajo de las 363 del mismo periodo de 2024 (-39,6%).

Publicidad