The Objective
Castilla y León

Castilla y León, segunda comunidad con menor descenso del paro en el segundo semestre

Por provincias, Soria registró la tercera tasa de desempleo más baja del país y Palencia, la cuarta en dicho periodo

Castilla y León, segunda comunidad con menor descenso del paro en el segundo semestre

Una de las oficinas del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. | E.Press

El paro bajó en 1.600 personas en el segundo trimestre en Castilla y León hasta los 96.900 desempleados, un 1,6% menos que el trimestre anterior, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con la bajada del segundo trimestre, la tasa de paro en la región se sitúa en 8,46%.

Castilla y León ha anotado el segundo menor descenso del paro en términos relativos entre las comunidades autónomas. Al finalizar junio, el número total de parados se situó en 96.900 personas en la comunidad. El número de ocupados alcanzó los 1.047.800 y la tasa de paro se ha situado en el 8,5%, situándose como la novena comunidad con la tasa más baja del país, con 1,83 puntos por debajo de la media que llega al 10,29%.

Desde el inicio de la serie del INE, el paro ha bajado en el segundo trimestre la mayoría de veces en Castilla y León (20 veces) mientras que ha subido en cuatro ocasiones y el descenso del último trimestre es la bajada más pequeña desde 2021.

En total, la comunidad ha llegado a los 1.144.700 activos, con una tasa de actividad del 54,58%, aun por debajo de la media situada en 59,03%. Por sexos, en el segundo trimestre el desempleo femenino bajó 0,2%, con 480.700 mujeres empleadas. Por su parte, la tasa de paro masculino es del 7,51%, con 567.100 hombres ocupados. En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla y León ha bajado respecto al trimestre anterior un 3,2%.

Crece la industria y los servicios

La ocupación en Castilla y León en el segundo trimestre del año, de abril a junio, ha crecido en los sectores de la industria y de servicios, mientras que ha caído en agricultura y en la construcción, según los datos publicados este jueves, 24 de julio, en la Encuesta de Población Activa del INE.

Así, en el sector agrario, en el primer trimestre del año contaba con 61.500 personas ocupadas, frente a los 53.300 registrados en el segundo trimestre, un descenso del 13,3%, mientras que en construcción la caída ha sido del 2,2%, de 70.600 personas en el primer trimestre a 69.000 ocupadas en el segundo. Por el contrario, aumentó el sector de la industria, al pasar de 167.200 a 177.700 ocupados entre el primer y el segundo trimestre, un aumento del 6,2%, mientras que en el sector servicios la subida tan solo ha sido del 4%, de 718.900 a 747.800 ocupados.

Publicidad