The Objective
Castilla y León

'Women in AI', la comunidad que acerca la inteligencia artificial a las mujeres

Esta organización global si ánimo de lucro se enfoca en la ética, equidad e impacto social de las nuevas aplicaciones

‘Women in AI’, la comunidad que acerca la inteligencia artificial a las mujeres

Primer MeetUpp de Women in AI Spain en Valladolid. | WAI

Women in AI (WAI), una organización global si ánimo de lucro, fue fundada en el año 2016 con el objetivo claro de promover la inclusión de mujeres y también de las minorías en el mundo de la inteligencia artificial. Aunque su sede oficial se encuentra en París, ellas se mueven por todo el mundo, incluida en la ciudad de Valladolid.

¿Pero por qué esta iniciativa? Los estudios demuestran que en apenas cinco años todos los trabajos repetitivos, como puede ser secretariado, administración, contabilidad, etc., serán remplazados por la IA, lo que se puede traducir en que si no se actúa antes, se creará una brecha de género brutal. El 80% de las personas que ocupan estos puestos son mujeres o pertenecen a algún colectivo minoritario como inmigrantes, personas LGTBIQ+ o gente con diferentes capacidades. Fruto de esta desigualdad, Caroline Lair, Hanan Salam y Moojan Asghari crearon Women in AI.

Desde la comunidad de WAI se encargan de organizar eventos, conferencias, hackatones o summits para frenar esta situación. Además, en su afán de lograr la igualdad y mantener la diversidad de género, ofrecen programas educativos, como Wai2GO, WaiLEARN, WaiHackathons, WAI Labs o Kaggle, diseñados para informar y capacitar a mujeres. Toda esta infraestructura ha sido creada para mejorar la calidad del código de las aplicaciones que se usaran en un futuro muy cercano y evitar los sesgos preestablecidos.

Su actual presidenta, la Dra. Alessandra Sala, es una persona muy activa en foros de UNESCO y cumbres sobre IA e inclusión en todo el mundo. Por ello, la investigación y ética son la clave de este proyecto y desde la asociación colaboran con iniciativas como Global AI Ethics & Culture, AEQUITAS, DIVERSIFAIR y AI4EU, apoyados por la UE. Sus redes locales cuentan con embajadoras en más de 140 países, incluyendo España.

Women in AI en Valladolid

La amistad surgida de la rivalidad en el baloncesto fue lo que consiguió que Laura González Marqués, referente en el mundo de la divulgación, contactara con Marta Hernández Luna, experta en Education Lead, y juntas trasladaran este proyecto a Valladolid. Como ha expuesto Marta a THE OBJECTIVE, «la base de todo la comunidad es el respeto». Desde esta iniciativa, que busca la inclusión de las minorías y de las mujeres, cuentan con el apoyo de los hombres de su entorno, «tratando de incluir al género masculino, trabajando con él, no excluyéndolo, para lograr el beneficio de toda la sociedad» ha declarado la joven.

Ya son varios los encuentros, charlas y proyectos que han llevado a cabo dentro de la provincia, como WAI TOP, centrados en los referentes de la IA o WAI Café, que se define como mesas redondas para empresarios. Sin ir más lejos, el pasado jueves 24 de julio, tuvo lugar el primer MeetUpp de Women in AI Spain en Valladolid, un evento informal en el cual se trataron temas como la oportunidad de desarrollo, el voluntariado o la instalación de la propia aplicación. Laura ha calificado en sus redes como «potente y precioso». «Lo importante de esas reuniones, es que se crea comunidad, cualquiera puede acudir sin importar la edad o los estudios, todo el mundo es bienvenido» ha expuesto Marta a este periódico.

WAI es un movimiento social, un espacio para la divulgación, donde todos pueden aportar algo, donde las dudas pueden transformarse en nuevas ideas. Esta cercanía es la clave de su éxito. Además, desde su estructura interna también apoyan a los contactos locales, como comercios o entidades. Ofrecen formación, descuentos o beneficios en lugares como El Desván o Pintaderas, de esta manera quieren fortalecer más la red y afianzar la comunidad que se está creando.

Para terminar, es importante recalcar la necesidad de mostrar referentes a las generaciones futuras, pues a pesar de los avances en la sociedad, las mujeres no empiezan en los ámbitos tecnológicos. Por ello, cada día es más relevante potenciar la ciencia en las niñas. «Los referentes femeninos en los campos científicos tienen que animarse a mostrarse, porque existen y son necesarios para lograr un pensamiento crítico y conseguir un reflejo realista de la sociedad actual», ha concluido Marta.

Publicidad