The Objective
Castilla y León

La Semana Santa de Medina del Campo digitalizará su patrimonio con el impulso de la anterior directiva

La Consejería de Cultura de la Junta concede más de 75.600€ para tecnologizar el Centro San Vicente Ferrer

La Semana Santa de Medina del Campo digitalizará su patrimonio con el impulso de la anterior directiva

Procesión a su paso por el Castillo de la Mota en Medina del Campo. | Israel Arnanz

La Semana Santa de Medina del Campo es la más antigua de España y una de las más importantes de Castilla y León, catalogada como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Sus procesiones y pasos son únicos y atraen a miles de visitantes cada año. Ahora, todos los tesoros que se guardan en sus iglesias podrán digitalizarse y disfrutarse en el Centro San Vicente Ferrer, gracias a la subvención gestionada por la anterior directiva.

Con iniciativas como la digitalización del patrimonio, se busca que la Semana Santa siga creciendo y llegue a más gente, especialmente a los jóvenes, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

Proyecto digitalización

El proyecto de digitalización de la Semana Santa de Medina del Campo, presentado por la anterior directiva de la Junta de Cofradías, liderada por David Muriel, ha sido el mejor valorado por la Comisión Evaluadora de la Junta de Castilla y León. Obtuvo una puntuación de 70 sobre 100 y fue la única propuesta que recibió financiación completa, con un importe total de 72.662,79 euros.

La iniciativa, bajo el título ‘Promoción turística digital del patrimonio de la Semana Santa de Medina del Campo ha sido impulsada a través de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y tiene como eje principal la transformación digital del Centro de Interpretación San Vicente Ferrer, espacio clave en la difusión del legado cofrade medinense.

El proyecto contempla la mejora de las instalaciones tecnológicas del centro, con actuaciones como la incorporación de gafas 3D, pantallas táctiles y nuevos recursos interactivos.

Además, se prevé la digitalización de numerosos pasos procesionales y la grabación de las procesiones en formato 360º, una herramienta clave para la conservación y difusión del patrimonio material e inmaterial de la Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

La resolución fue publicada ayer en el Boletín Oficial de Castilla y León (BOCYL) y se enmarca en la línea de ayudas del Gobierno autonómico destinada a financiar proyectos turísticos singulares promovidos por entidades sin ánimo de lucro.

Esta convocatoria, puesta en marcha en 2023, busca no solo visibilizar el papel fundamental de estas organizaciones en el desarrollo turístico, sino también fomentar la innovación, accesibilidad y sostenibilidad de los recursos culturales.

En total, la Consejería de Cultura ha destinado medio millón de euros a esta convocatoria, repartidos entre siete entidades beneficiarias de toda la comunidad.

El proyecto de Medina del Campo ha destacado por su planteamiento integral y su enfoque hacia la digitalización, la puesta en valor del patrimonio y la proyección turística de un evento clave en el calendario cultural y religioso de Castilla y León.

Publicidad