Valladolid llena su coworking público con startups tecnológicas y creativas
Jóvenes emprendedores transforman un espacio municipal en una comunidad de innovación

El equipo joven de Eventival impulsa la vida cultural de Valladolid con contenidos innovadores en redes y la promoción de eventos locales desde el coworking municipal. | Ayto Valladolid / IdeVa
El espacio de coworking impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid a través de IdeVa ha alcanzado el 100% de ocupación en apenas unos meses. Un total de 18 iniciativas lideradas por jóvenes emprendedores trabajan ya en red desde este entorno gratuito y equipado, ubicado en la calle Vega Sicilia. Más de 50 personas han pasado por esta lanzadera de talento, que se consolida como referencia de innovación y crecimiento.
Un espacio lleno de ideas con futuro
El Ayuntamiento de Valladolid, a través de su Agencia de Innovación y Desarrollo Económico (IdeVa), puso en marcha este año un coworking gratuito para fomentar el emprendimiento local. Desde su apertura en febrero, el espacio ha alcanzado la plena ocupación con 18 proyectos activos que agrupan a 25 profesionales. Todos ellos forman parte del programa municipal Valladolid Now, que proyecta la ciudad como polo de talento y oportunidad.
El coworking, situado en la primera planta de la sede de IdeVa, dispone de 16 puestos de trabajo completamente equipados, salas de reuniones, ágora de networking, zona de presentaciones, office y espacios de descanso. Además, ofrece wifi de alta velocidad, horarios amplios y acompañamiento técnico sin coste para los participantes.
Tecnología, sostenibilidad y creatividad
Los proyectos que se desarrollan en este entorno destacan por su componente innovador, tecnológico y sostenible. Desde energías limpias hasta inteligencia artificial, pasando por videojuegos, comunicación digital o consultoría especializada. Empresas como AP Geotermia o EKI Labs apuestan por soluciones respetuosas con el medioambiente. En el ámbito tecnológico despuntan Softcollie, Mnemoniq AI e Irrever3nt Tech, centradas en automatización e inteligencia artificial.

También florecen los sectores creativos, con estudios de desarrollo de videojuegos como Apolo Studio, Daloar, Damasco Studios o Bowl of Tentacles, y plataformas como Eventival o Easy Aid, que conectan emprendedores con eventos o clientes potenciales. En total, más de 50 personas trabajan en este entorno colaborativo, reforzando sus productos y negocios.
Tal y como recalcan las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE, esta diversidad de perfiles ha generado una comunidad dinámica donde los profesionales comparten conocimientos, se apoyan mutuamente y crean nuevas líneas de negocio.

De Valladolid al escenario internacional
Varios de estos proyectos participaron el pasado 11 y 12 de junio en VivaTech París 2025, la mayor feria europea de innovación y tecnología. Esta presencia internacional —organizada en colaboración con el programa Valladolid Now— permitió dar visibilidad al talento local, establecer contactos con inversores y explorar oportunidades de expansión en otros mercados.
La actividad en el coworking no deja de crecer. El estudio Daloar, por ejemplo, ha contratado a 32 profesionales para el desarrollo del videojuego “The Occultist”, que se lanzará próximamente al mercado mundial. Esta apuesta demuestra el potencial del ecosistema creado alrededor de IdeVa.
«La actividad empresarial actual muestra claramente una alta demanda de este servicio municipal», afirma Fernando Rubio, gerente de IdeVa. «Ya hay nuevos emprendedores interesados en incorporarse a este espacio colaborativo que se ha convertido en un punto de referencia innovador y que ya está generando trabajo en red».
Rubio destaca también el vínculo con las políticas municipales de desarrollo: «Muchos de los profesionales han comenzado a participar en actividades y programas de formación impulsados por IdeVa», lo que refuerza su conexión con la estrategia de innovación, empleo y sostenibilidad que promueve el Ayuntamiento de Valladolid.