El ingreso mínimo vital llegó en julio a casi 32.200 hogares en Castilla y León
La Seguridad Social ha recordado que en el 69% de los hogares cubiertos por esta ayuda conviven menores de edad

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. | Marta Fernández/ E.Press
Según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) el ingreso mínimo vital (IMV) ha llegado en julio a 32.155 hogares de Castilla y León en los que viven 97.824 personas. En España llegó a 752.469 hogares y a 2.299.000 personas.
En la mayoría de los hogares a los que ha llegado el IMV en Castilla y León se encuentran menores de edad, exactamente 16.399, en otros 9.960 no hay menores y los 5.404 hogares restantes son monoparentales. Por su parte, la cuantía media de la prestación en la comunidad ha ascendido a los 510,82 euros al mes por hogar, ligeramente por debajo de la media situada en 519,16 euros. En total, la nómina ha alcanzado los 17,87 millones de euros en la región, de un total de 429,8 millones de euros en España.
Por provincias el IMV ha llegado a 7.177 hogares de León y a 19.589 personas. En el caso de Valladolid, a 6.585 hogares con 20.670 personas. Les sigue Salamanca con 5.051 hogares y 14.949 personas, después Burgos con 3.501 hogares y 11.319 personas y la provincia de Zamora con 2.581 hogares y 7.152 personas. A continuación se encuentra Ávila con 2.405 hogares y 7.702 personas, Palencia con 2.272 hogares y 7.416 personas y Segovia con 1.730 hogares y 6.090 personas. En último lugar está Soria con 853 hogares y 2.937 personas.
Según ha indicado el Ministerio, el ingreso mínimo vital tiene un perfil femenino, donde el 67,8% de los titulares y el 53,5% de los beneficiarios son mujeres. Además, recuerdan que el 41,2% de los beneficiarios son niños y adolescentes. En este sentido, la Seguridad Social ha subrayado que en el 69% de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad. En total, hay 519.011 hogares con menores, de los que 129.655 son monoparentales.
La ministra de inclusión seguridad social y migraciones, Elma Saiz, ha subrayado que «más de 129.000 hogares monoparentales están recibiendo el ingreso mínimo vital. En la mayoría, hay una mujer al frente y menores a su cargo. La prestación supone una palanca esencial en un momento difícil de sus vidas, cuando sostener una familia sola implica un esfuerzo enorme. El IMV contribuye a dar estabilidad y seguridad a estas madres y a sus hijos e hijas, reconociendo su realidad y acompañándolos donde más lo necesitan».
Se cumplen cinco años desde la creación del IMV, desde su puesta en marcha en 2020, el ingreso mínimo vital ha llegado a 1.068.719 hogares y beneficiado a 3.176.036 personas, de los cuáles 1,37 millones son niños y adolescentes, el 43,3% del total. «En estos cinco años de vigencia, el ingreso mínimo vital ha demostrado ser una herramienta eficaz e imprescindible para reducir la pobreza extrema y la desigualdad, especialmente entre niños, niñas y adolescentes. Detrás de cada dato hay una vida, un hogar que se apoya en esta ayuda para mirar al futuro con un poco más de certeza», ha finalizado Saiz.