The Objective
Castilla y León

La Plataforma Social Castilla y León exige más personal para las residencias y centros de día

Denuncian que existe un problema de falta de profesionales cualificados debido a los bajos salarios del sector

La Plataforma Social Castilla y León exige más personal para las residencias y centros de día

Residencia el Sotillo. | Google Maps

La Plataforma Social de Castilla y León ha presentado un total de diez alegaciones al proyecto de decreto que se encargará de establecer el número de profesionales que han de tener las residencias y centros de día para personas mayores y personas con discapacidad al considerar que se está recortando el número de trabajadores.

Según ha explicado la Plataforma Social, el nuevo proyecto establece una cantidad de profesionales inferior al proyecto que se había presentado el pasado mes de marzo, por lo cual, en sus alegaciones reclaman que se asegure la atención a las personas que son usuarias de estos centros de servicios sociales para cuidados de larga duración.

Otra de las diez peticiones de la Plataforma Social de Castilla y León es que la normativa de desarrollo de la Ley de residencias sea asequible para todas las personas y que no se normalice que los centros residenciales o de día, «puedan contratar a personas sin la titulación establecida en la Ley», lo que se justifica en el proyecto «por la falta de profesionales con el certificado de profesionalidad».

Consideran que este nuevo proyecto «mejora algunos aspectos sobre el anterior, supone un retroceso al recortar el número de profesionales para atender a las personas mayores», lo que supone una contradicción con el compromiso del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien ha anunciado en repetidas ocasiones, que con la Ley de residencias «se iba a garantizar una atención integral y centrada en la persona».

«Si bien, es cierto que existe un problema de falta de profesionales con la cualificación necesaria, también es cierto que una de las causas son los bajos salarios del sector y la política de bajo coste que está desarrollando la Junta», han asegurado desde la Plataforma. Por último, otro de las cuestiones que demandan es que se mejore la ratio de profesionales técnicos como, fisioterapeutas, enfermería, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, etc., imprescindibles para garantizar los cuidados especializados que se necesitan en estos centros.

Publicidad