The Objective
Castilla y León

La Plataforma por el Soterramiento rechaza el plan del Ministerio para disolver Valladolid Alta Velocidad

El colectivo critica al ministro Óscar Puente por imponer un modelo urbano sin soterramiento y alerta de daños por obras sobre el Esgueva

La Plataforma por el Soterramiento rechaza el plan del Ministerio para disolver Valladolid Alta Velocidad

Protesta contra las obras sobre el Esgueva y la tercera vía. | PSFV

La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid acusa al ministro de Transportes, Óscar Puente, de querer «imponer su modelo de ciudad» y de amenazar con disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para impedir el soterramiento de las vías. En el mismo acto, el colectivo denunció que Adif ejecuta obras sobre el río Esgueva para instalar una tercera vía en sentido norte, lo que consideran un «grave atentado medioambiental, urbanístico y patrimonial».

Críticas a la amenaza de disolver Valladolid Alta Velocidad

El portavoz de la plataforma, Cecilio Vadillo, calificó la medida como «un acto de soberbia y prepotencia» de Puente, quien —asegura— busca impedir que nadie logre el soterramiento que él «no fue capaz de hacer» como alcalde. Según apuntan a THE OBJECTIVE los miembros de la Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid, la disolución plantea dudas legales y económicas: «¿Van a devolver al Ayuntamiento el dinero invertido en talleres, variantes y conexiones?».

Vadillo planteó que, si se renuncia al convenio actual, el suelo de los antiguos talleres podría convertirse en un parque, evitando que Adif lo utilice para financiar soterramientos en otras ciudades. «El ministro pretende condenar a Valladolid de por vida», afirmó, y garantizó que el colectivo seguirá «luchando» por su propuesta.

Denuncia de obras sobre el Esgueva

La Plataforma denunció que Adif ejecuta obras sobre el Esgueva para instalar una tercera vía en sentido norte, que consideran un «grave atentado medioambiental, ecológico y urbanístico». Alertan de que la actuación perpetúa la división entre barrios al ampliar distancias, alargar túneles y aumentar la inseguridad, especialmente en pasos como el de Rafael Cano.

Critican que estas intervenciones responden a la integración en superficie promovida por el Ministerio, con túneles como el de Padre Claret que «apenas mejoran la accesibilidad» y mantienen largas rampas y escaleras. También rechazan la colocación de una plataforma de hormigón que canalizará el agua en tubos, causando un daño ecológico «irreparable».

La Plataforma exige soterramiento y rechaza el muro ferroviario.

Reivindicaciones y propuestas

El colectivo lamenta el silencio de organizaciones ecologistas y partidos que apoyan el soterramiento en otras ciudades. Recuerda que entregó 16.000 firmas al Ministerio solicitando recuperar el convenio de 2002, abandonar el plan de integración, construir una estación soterrada y realizar estudios comparativos entre integración y soterramiento.

Entre sus demandas figuran también un análisis social y urbanístico del actual muro ferroviario, un estudio de financiación que equipare Valladolid a otros proyectos que reciben hasta el 100% de fondos estatales, y la puesta en valor del impacto positivo del soterramiento.

La Plataforma defiende que su propuesta liberaría más de 150.000 metros cuadrados para zonas verdes, culturales, deportivas y de convivencia, uniendo los barrios hoy separados por las vías.

Publicidad