The Objective
Castilla y León

Los salarios en Castilla y León recuperan capacidad de compra en 2024

Los sueldos han subido a 1.768 euros mensuales, pero se mantienen por debajo del sueldo nacional, que alcanza los 1.988 euros

Los salarios en Castilla y León recuperan capacidad de compra en 2024

Los sueldos mejoran en Castilla y León. | TO

El salario medio en España se situó en 2024 en 1.988 euros brutos mensuales, mientras que en Castilla y León alcanzó los 1.768 euros, según el último Monitor Anual Adecco sobre Salarios, publicado por Castilla y León Económica.

La undécima edición del Monitor Anual Adecco sobre Salarios, un informe que, a partir de datos de la Encuesta Trimestral de Coste Laboral y de Eurostat, examina la remuneración media en España y en cada comunidad autónoma desde distintos enfoques.

El estudio, tal y como hemos podido comprobar en THE OBJECTIVE, repasa la evolución del salario nominal y su poder de compra, además de comparar el salario medio y su capacidad adquisitiva según el sector de actividad. También incorpora una visión retrospectiva de los últimos cinco años para entender la trayectoria de estas variables.

Salario medio bruto

El informe toma como referencia el salario medio bruto ordinario del INE, que incluye los pagos regulares mensuales antes de impuestos y retenciones, pero deja fuera conceptos extraordinarios como atrasos, pagas extra o indemnizaciones.

En Castilla y León, el salario medio en 2024 alcanzó los 1.768 euros mensuales, la cifra más alta registrada hasta ahora en la comunidad. En el conjunto de España, el salario medio llegó a 1.988 euros al mes.

Crecimiento del 3,6%

Durante 2024, el salario medio en Castilla y León creció un 3,6% respecto al año anterior, mientras que en España el incremento fue del 3,9%. Esto supone que la subida regional quedó 0,3 puntos por debajo de la media nacional.

Si se observa la evolución desde 2019, los salarios castellanos y leoneses aumentaron un 16,4%, frente al 17,4% del promedio nacional, lo que refleja una desventaja acumulada para la comunidad.

Aumento del poder adquisitivo

En 2024, los precios al consumo subieron un 2,6% en Castilla y León. Aun así, como los salarios crecieron por encima de la inflación, los trabajadores ganaron un 0,9% de poder adquisitivo, una mejora algo menor que la registrada a nivel nacional (+1%).

Sin embargo, la perspectiva a medio plazo es menos positiva. Desde 2019, el salario medio en Castilla y León ha perdido un 1,8% de capacidad de compra, mientras que en el conjunto de España el retroceso es del 1%. Esta caída convierte a Castilla y León en la quinta comunidad con mayor pérdida de poder adquisitivo, junto a La Rioja.

Tres grandes sectores económicos

Entre los sectores productivos, la Industria se mantiene como el mejor pagador en Castilla y León, con un salario medio de 2.111 euros al mes, récord histórico para la comunidad. Le sigue la Construcción, con 1.746 euros, y finalmente el sector Servicios, con 1.685 euros mensuales. Aunque este último es uno de los más bajos del país, también marca el mejor dato de su historia en la región.

Pese a los avances, los tres sectores registran retribuciones inferiores a la media nacional en cada rama de actividad. En cuanto al crecimiento anual, la Industria lideró las subidas con un +5,6%, seguida de la Construcción (+4,8%) y los Servicios (+2,9%).

Publicidad