The Objective
Castilla y León

La Junta avanza en el Plan de Recuperación que dará nueva vida al espacio de Las Médulas

Se activó de forma urgente para recuperar el Espacio Patrimonio Mundial con la implicación de los agentes institucionales y sociales

La Junta avanza en el Plan de Recuperación que dará nueva vida al espacio de Las Médulas

Un bombero trabajando en la extinción de un incendio de León. | Europa Press

El incendio de Las Médulas marcó una de las escenas más tristes del verano. Las llamas arrasaron un lugar único, Patrimonio de la Humanidad y orgullo de Castilla y León, y dejaron una huella difícil de olvidar.

Las montañas rojizas, cubiertas de humo y ceniza, reflejaron la magnitud del desastre y recordaron la fragilidad de un entorno donde conviven naturaleza, cultura e identidad.

El pasado miércoles, la Junta de Castilla y León ha iniciado el camino que avanza en el Plan de Recuperación de Las Médulas con el equipo interinstitucional que permitirá impulsar la regeneración de este Espacio Cultural y Natural, según la información a la que hemos tenido acceso en THE OBJECTIVE.

Equipo Técnico

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte y presidente de la Fundación Las Médulas, Gonzalo Santonja, presidió este pasado miércoles la primera reunión del Equipo Técnico Interinstitucional de Recuperación (ETIR) del Espacio Cultural y Natural de Las Médulas.

Este órgano reúne a instituciones públicas y privadas que, tras los incendios, se encargarán de implementar y gestionar la recuperación de este Bien de Interés Cultural, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

La creación del ETIR es una de las actuaciones clave del Plan de Recuperación de Las Médulas, diseñado de forma inmediata por el grupo de expertos que asesora a la Fundación.

El plan busca un marco de actuación eficaz y coordinada para regenerar las infraestructuras dañadas y proyectar Las Médulas como un ejemplo internacional de regeneración patrimonial, cohesión territorial y dinamización económica desde el patrimonio cultural, según destacó Santonja durante la reunión.

El ETIR está presidido por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, en representación del presidente de la Junta. También lo integran las consejerías de Medio Ambiente y Sanidad, la Diputación de León, el Consejo Comarcal del Bierzo, los ayuntamientos de Carucedo, Puente de Domingo Flórez y Borrenes, además de representantes del CSIC, UNESCO, ICOMOS, el Ministerio de Cultura y colegios profesionales.

En su primera reunión, el ETIR avanzó en el cronograma de actuaciones y definió el papel de cada institución para garantizar un trabajo coordinado y sin duplicidades.

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte asumió esta labor de coordinación, que se suma a proyectos ya en marcha como la construcción del nuevo Aula Arqueológica de Las Médulas y la reparación del Mirador de Orellán, medidas urgentes incluidas en el Acuerdo 34/2025 de la Junta de Castilla y León.

Publicidad