Castilla y León levantará mil viviendas industrializadas para frenar el problema habitacional
La Junta desarrolla un proyecto piloto y prevé licitar las primeras viviendas este mismo año

La construcción de viviendas industrializadas busca frenar el problema de la vivienda. | Marta Fernández / Europa Press
El acceso a la vivienda se ha convertido en uno de los grandes problemas sociales en España. Los precios de compra y alquiler siguen muy por encima del salario medio, lo que dificulta a miles de familias, especialmente jóvenes, poder independizarse o formar un hogar.
En Castilla y León, según señala ICAL, el reto tiene sus propias particularidades. Aunque los precios son más bajos que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona, la despoblación y la falta de oferta en municipios pequeños complican el acceso a una vivienda digna.
En muchos pueblos, tal y como hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, la demanda no llega a cubrir la construcción tradicional, mientras que en las capitales se nota la subida de alquileres y la falta de promociones nuevas.
La Junta de Castilla y León se propuesto buscar soluciones con proyectos de construcción industrializada y programas de vivienda pública para revitalizar el medio rural y frenar la marcha de población.
Vivienda industrializada
La Junta de Castilla y León da un paso firme hacia la construcción industrializada de vivienda pública. Tras una primera experiencia en Villamuriel de Cerrato (Palencia), el Gobierno autonómico prepara ya el salto definitivo: levantar 1.000 casas en el medio rural con una inversión de 150 millones de euros.
El proyecto lo lidera Somacyl, la sociedad pública de infraestructuras y medio ambiente, que ultima la elección de los terrenos. La mayoría de las viviendas se harán con métodos industrializados, una fórmula más rápida y barata que, además, esquiva el problema de la falta de mano de obra.
La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio confirma que Somacyl ya dispone de varios diseños tipo. Serán la base para que la iniciativa privada presente propuestas. El modelo de adjudicación se aleja de la obra clásica y se acerca al de los suministros, lo que promete agilidad y menos burocracia.