The Objective
Castilla y León

Castilla y León inicia el curso escolar con más de 404.000 alumnos

La Junta ofrece enseñanza gratuita de 0 a 16 años y refuerza la plantilla con 531 docentes

Castilla y León inicia el curso escolar con más de 404.000 alumnos

La consejera de Educación, Rocío Lucas, durante la presentación del nuevo curso escolar en Castilla y León. | JCyL

Castilla y León abrió hoy lunes 8 de septiembre el curso 2025-2026 con un récord de más de 404.000 estudiantes en sus aulas. La consejera de Educación, Rocío Lucas, presentó en Valladolid los datos oficiales y explicó que el crecimiento se debe al impulso de la gratuidad de la enseñanza de 0 a 16 años y al avance de la Formación Profesional, según información recogida por THE OBJECTIVE.

El alumnado crece en Infantil y Formación Profesional

La Consejería de Educación registró este curso casi 352.000 estudiantes en Régimen General, un 0,6% más que el año pasado. El aumento se concentra en Infantil y Formación Profesional, que supera ya los 50.000 alumnos gracias a la ampliación de 51 nuevos ciclos y 164 titulaciones. «La FP se muestra imparable», afirmó Lucas. «Son los estudios que más crecen y consolidan la confianza de las familias en nuestra oferta educativa».

Educación gratuita y apoyo al medio rural

Este es el segundo curso con enseñanza gratuita de 0 a 16 años, una medida que ofrece más de 26.000 plazas en el primer ciclo de Infantil. La Junta mantiene su apuesta por el medio rural, donde se ubican el 42% de los centros educativos. En Zamora reabren este curso las escuelas de Sanzoles y Cubillos, con 3 y 5 alumnos respectivamente. «Queremos garantizar la igualdad de oportunidades y fijar población en los pueblos», señaló la consejera.

Refuerzo docente y nuevas inversiones

La plantilla aumenta en 531 profesores, hasta los 36.523 docentes. La Junta cerró en julio un acuerdo con los sindicatos para mejorar sus condiciones. Además, la Administración destina inversiones millonarias a infraestructuras: el IES de Segovia (27 millones), el conservatorio de Zamora (16 millones), el IES de Villaquilambre (16 millones) o el CEIP Reyes Católicos de Dueñas (7 millones), entre otros proyectos.

Ayudas a las familias y servicios complementarios

La Junta refuerza los programas de equidad con el banco de libros Releo+, becas para estudios postobligatorios, ayudas al transporte y al comedor escolar. Como novedad, entra en funcionamiento un servicio gratuito de atención al alumnado en septiembre para facilitar la conciliación laboral y familiar, con capacidad para 636 centros públicos. «Normalidad, tranquilidad y certezas definen este inicio de curso», resumió Lucas. «La comunidad educativa debe estar orgullosa: contamos con la mejor educación de España y una de las mejores del mundo».

Publicidad