Valladolid acoge la contrarreloj de La Vuelta y reafirma su liderazgo deportivo
La capital suma a la gran cita ciclista el reconocimiento como Ciudad Europea del Deporte 2026

La imponente Plaza de San Pablo acoge la salida de la contrarreloj de La Vuelta en Valladolid. | Israel Arnanz/TO
Valladolid se prepara para vivir este jueves, 11 de septiembre, la etapa 18 de la Vuelta Ciclista a España, una contrarreloj individual de 27,2 kilómetros que recorrerá sus principales calles en pleno ambiente festivo. La ciudad consolida así su condición de referente deportivo tras ser nombrada Ciudad Europea del Deporte 2026, un reconocimiento que avala su capacidad para acoger grandes competiciones, según información recogida por THE OBJECTIVE.
Valladolid vibra con la contrarreloj de La Vuelta
La Vuelta Ciclista a España vuelve a Valladolid con una de sus jornadas decisivas: la contrarreloj individual. El primer ciclista tomará la salida a las 14:12 horas desde la Plaza de San Pablo y los corredores llegarán a la meta en la Academia de Caballería, en el Paseo de Zorrilla.

El recorrido, de 27,2 kilómetros, pasará por lugares tan representativos como la Plaza de la Universidad, el Puente Isabel la Católica o la avenida Miguel Ángel Blanco, hasta regresar al centro de la ciudad. Los vallisoletanos y visitantes disfrutarán de un circuito técnico y exigente que marcará la clasificación general.
Una ciudad con historia en La Vuelta
La relación entre Valladolid y la ronda española es histórica. En 1935 la ciudad acogió la primera meta de La Vuelta, con victoria del belga Antoine Dignef. Desde entonces, Valladolid ha sido llegada en 36 ocasiones, nueve de ellas en etapas contrarreloj. La última cita se celebró en 2023, y ahora la capital del Pisuerga vuelve a situarse en el escaparate deportivo nacional.
Coincidiendo con las Ferias y Fiestas de Nuestra Señora la Virgen de San Lorenzo, la ciudad se llenará de aficionados para animar a los corredores en una jornada que unirá fiesta y deporte.
Valladolid, Ciudad Europea del Deporte 2026
La contrarreloj de La Vuelta llega justo cuando Valladolid ha recibido un reconocimiento histórico: la capital ha sido elegida Ciudad Europea del Deporte 2026. La concejala de Participación Ciudadana y Deportes, Mayte Martínez, ha destacado que «contamos con una ciudadanía activa que llena, con más de 20.000 usuarios diarios, nuestras múltiples instalaciones deportivas, con una media de participación de más de 16.500 personas y 1.500 equipos en deporte escolar».
La ciudad cuenta con más de 140 clubes federados, 53 federaciones deportivas autonómicas y 86 colegios participantes en juegos escolares. La gala de entrega de premios tendrá lugar a finales de año en el Parlamento Europeo de Bruselas.
Con este nuevo galardón y la etapa de La Vuelta, Valladolid se posiciona como un referente nacional e internacional en la organización de grandes acontecimientos deportivos.

Cortes de tráfico
El Ayuntamiento de Valladolid ha informado de los cortes de tráfico previstos para garantizar el desarrollo de la prueba.
- Miércoles 10 de septiembre: desde las 20:00 horas, cierre en la Plaza de San Pablo y alrededores para el montaje de la salida. A las 23:00 horas se cortará el Paseo de Zorrilla frente a la Academia de Caballería para preparar la meta.
- Jueves 11 de septiembre: desde las 6:00 horas, cierre total en las zonas de salida y meta. A las 7:00 horas se cortará el Paseo Isabel la Católica. A las 11:00 horas se cerrará todo el circuito. La apertura progresiva comenzará entre las 17:15 y las 17:30 horas, aunque las áreas de salida y meta permanecerán restringidas hasta finalizar el desmontaje.