León albergará una gran cancha de tenis de mesa terapéutico frente al Alzheimer
La actividad se desarrollará el sábado 13 de septiembre en una pista situada a lo largo de la Avenida Ordoño II

León Avenida de Ordoño II. | Google Maps
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de León convertirá este sábado 13 de septiembre durante unas horas la avenida Ordoño II de la capital leonesa en una gran cancha deportiva para promover el tenis de mesa terapéutico, una herramienta prometedora para hacer frente a las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Esta jornada de sensibilización, llamada ‘Dale un golpe al olvido’, tendrá lugar entre las 11:30 y las 14:00 horas y será el acto central del programa de actividades previsto para la Semana del Alzheimer, que se desarrollará entre los días 13 y 21 de septiembre. El objetivo es acercar el alzhéimer a la calle, visibilizar la realidad de quienes conviven con esta enfermedad y mostrar cómo el tenis de mesa puede convertirse en una intervención no farmacológica eficaz, con beneficios cognitivos, emocionales y sociales.
A lo largo de la mañana el tramo de Ordoño II comprendido entre la calle Alcázar de Toledo y el Ayuntamiento se convertirá en una improvisada cancha con actividades abiertas a toda la ciudadanía, según han informado en un comunicado la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias de León.
De esta forma, habrá iniciación al tenis de mesa para todas las edades, mesas de práctica libre y juegos cognitivos adaptados, máquina lanza-pelotas para trabajar, coordinación y reflejos, exhibición profesional de jugadores de tenis de mesa y música en directo.
Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto europeo SWAN – Spin for Well- being, financiado por el programa Erasmus+ Sport. Alzheimer León participa en esta red internacional junto a entidades de Grecia, Alemania, Francia, Eslovenia, Bulgaria y Chipre para promover el tenis de mesa terapéutico como herramienta de salud, prevención e inclusión social en personas con enfermedades neurodegenerativas.
Ejercicio terapéutico
Según han explicado desde Alzheimer León, en los últimos años el tenis de mesa se perfila como una «prometedora» forma de ejercicio terapéutico no farmacológico. Su naturaleza dinámica, la estimulación que proporciona a nivel cognitivo y motor, así como sus elementos de interactividad y socialización, convirtiéndose en un deporte «rentable, agradable y accesible».
Asimismo, es un deporte capaz de estimular funciones como la atención, la memoria de trabajo, la coordinación y la velocidad de procesamiento y su práctica regular contribuye a prevenir el deterioro cognitivo y mejorar el bienestar emocional y social de las personas con alzhéimer u otras enfermedades neurodegenerativas.
Semana del alzhéimer
Esta jornada se enmarca dentro de varios actos para conmemorar la Semana del Alzheimer. El próximo día 13 de septiembre los protagonistas serán los cuidadores en la mesa redonda ‘Alzheimer y familia: la voz de los cuidadores’, que tendrá lugar en el salón de actos del Ayuntamiento de León a las 19:00 horas.
El próximo día 19 de septiembre a las 14:30 horas tendrá lugar la tradicional ‘gran paella popular‘, que reunirá a cientos de personas en el pabellón del CEIP Luis Vives. Previamente, a las 11.30 horas, habrá una eucaristía celebrada por de obispo de León, Luis Ángel de las Heras. En el centro de Santa María del Páramo se iniciarán los actos conmemorativos el viernes 12 de septiembre con una gran comida solidaria, baile, vermut y bingo, entre otras actividades.
Demencia en cifras
Alzheimer León ha recordado que en el mundo hay cerca de 47 millones de personas que padecen demencia y cada año se registran 9,9 millones de nuevos casos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España hay más de 600.000 personas diagnosticadas, aunque se estima que padezcan la enfermedad más de 800.000. Solo en Castilla y León hay más de 60.000, una cifra que alcanza los 12.300 afectados en el caso de la provincia leonesa.
Por último, han subrayado que, si se avanza en el diagnóstico precoz, se podrá hacer frente además a las alarmantes cifras de infradiagnóstico de esta enfermedad que, según la Sociedad Española de Neurología, puede alcanzar cerca del 30% de casos sin diagnosticar.