Stemia apuesta por Salamanca como hub tecnológico con proyección global
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, destaca que reforzará el ecosistema tecnológico de la ciudad

Carlos García Carbayo participó en la presentación de la nueva empresa Stemia. | Ayto Salamanca
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, participó este pasado martes en el Espacio de Innovación Tecnológica Tormes+ en la presentación de Stemia, la empresa dirigida por Juan Manuel Barrionuevo que inicia su actividad en la ciudad. Su objetivo: redefinir las profesiones del futuro en la era de la inteligencia artificial (IA).
Stemia, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, se define como un venture intelligence hub que unirá jóvenes talentos y agentes de IA para dar soluciones a retos de sectores como la salud, la energía, las finanzas o la logística.
250 puestos de trabajo
Carbayo agradeció a Barrionuevo que eligiera Salamanca para un proyecto de tal magnitud, a pesar de no tener vínculos con la ciudad. «Ha visto en Salamanca un ecosistema propicio para dar este paso», afirmó.
Igualmente, Carbayo añadió que «en esta ciudad ya no tenemos que frotarnos los ojos para creernos lo que sucede. No es una utopía ni un sueño. Es una realidad palpable y cuantificable, y esta mañana lo estamos viviendo aquí».
Empleo tecnológico
Según la Fundación Cotec, desde 2019 el empleo tecnológico creció un 24% en Salamanca, con 537 nuevos puestos en I+D. En 2023, el 4,1% del empleo ya era tecnológico, es decir, 2.703 personas afiliadas.
El sector de I+D concentra más de la mitad de ese empleo (1.387 afiliados). Además, Salamanca fue la provincia que más aumentó la intensidad tecnológica de su mercado laboral entre 2013 y 2024 en toda España.
«Es todo un honor que en el Espacio de Innovación Tecnológica Tormes+ nazca un proyecto de este calado», subrayó Carbayo. «Refuerza un ecosistema que crece cada año con empresas de referencia internacional y que aprovecha el enorme talento formado en nuestras universidades», remarcó.
Copernion
Por su parte, Juan Manuel Barrionuevo, también presidente ejecutivo de la corporación Copernion, explicó que el objetivo de Stemia «no es entrenar a jóvenes para usar la IA, sino entrenar a la IA para trabajar con humanos».
En su arranque, Stemia ya ha creado 20 puestos de trabajo. El plan es ambicioso: 250 empleos en Salamanca en los próximos cinco años.
Barrionuevo destacó que la compañía «cuenta con una estructura sólida: inversores como Copernion, acuerdos con grandes tecnológicas y un modelo de ingresos basado en productividad real y propiedad intelectual». Además, Stemia proyecta su expansión a otras regiones.