The Objective
Castilla y León

Castilla y León quiere titulados de Formación Profesional casi en la mitad de los trabajos

Contrasta con el descenso de las peticiones de titulaciones universitarias, que descienden casi diez puntos

Castilla y León quiere titulados de Formación Profesional casi en la mitad de los trabajos

Varias personas aprenden mecánica. | Agostime

Casi la mitad de las ofertas de empleo publicadas en el último año en Castilla y León, el 46,18%, han solicitado perfiles relacionados con Formación Profesional (FP), lo que supone un 6,4% más con respecto a 2023, según los datos del portal de trabajo Infoempleo y Adecco. Así, la Formación Profesional ha reafirmado en 2024 su relevancia como el nivel formativo más demandado por las compañías en el último año en Castilla y León.

Aunque en 2022 se registró una «importante caída» en su presencia en las ofertas laborales, en los dos últimos años los titulados en ciclos formativos de FP han recuperado protagonismo. De esta forma, se posiciona de nuevo entre los perfiles más buscados por el tejido empresarial de la región, especialmente en sectores vinculados a la tecnología, la energía y la industria manufacturera.

El ascenso en el número de ofertas que requieren titulados en FP contrasta con la importante caída experimentada por el empleo dirigido a titulados universitarios, el 25,98%, que ha disminuido casi diez puntos porcentuales en el último año.

Así, los trabajos dirigidos a titulados en ciclos formativos de Grado Superior han aumentado en Castilla y León hasta representar el 33,42% de las vacantes publicadas este último año. Sin embargo, las ofertas que requieren titulados en ciclos formativos de Grado Medio suponen el 12,76% del total. Castilla y León concentra el 5,89% de todas las vacantes del país para titulados de FP y se mantiene en sexta posición de la distribución autonómica de ofertas para estos titulados.

A nivel nacional, el 46,96% de las empresas ha pedido un nivel formativo equivalente a la Formación Profesional en las ofertas de empleo publicadas en el último año, de manera que la demanda de estos perfiles en el mercado laboral español ha aumentado en cinco puntos respecto a 2023.

El 75,93% de esas ofertas para FP no especifica la familia profesional concreta que se necesita, solo que la persona que opta al puesto de trabajo posea esa formación. Las áreas que más ofertas de empleo han recibido en 2024 son administración y gestión, que repite posición un año más liderando el ranking. Le sigue electricidad y electrónica, fabricación mecánica, instalación y mantenimiento, comercio y marketing e informática y comunicaciones.

Nueva oferta: industria, construcción y logística

Durante el último año, la nueva oferta laboral para titulados de FP ha estado más orientada a sectores productivos y técnicos, especialmente industria, construcción y logística, que ganan peso frente a servicios más generalistas. Desde Adecco han indicado que esto refleja una transición hacia un modelo económico que valora más las competencias técnicas prácticas, alineado con procesos de digitalización, automatización y sostenibilidad.

Publicidad