Innovación e internacionalización: la estrategia para impulsar la economía de Castilla y León
La 27ª edición de Wolaria, aceleradora pública de startups, selecciona 12 nuevos proyectos innovadores de la Comunidad

La Junta apuesta por impulsar la innovación en Castilla y León. | Pexels
La Junta de Castilla y León, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICECYL), ha puesto en marcha la 27ª edición de Wolaria, la aceleradora pública de startups que ya es referente nacional. Este año se recibieron 57 solicitudes y fueron seleccionados 12 proyectos con alto potencial de crecimiento que comenzarán su aceleración en el campus especializado.
Formación y acompañamiento gratuito
Wolaria ofrece mentores, talleres y apoyo personalizado para que los emprendedores puedan convertir sus ideas en negocios reales. El programa es totalmente gratuito e incluye formación en estrategia, sostenibilidad, marketing digital, ventas, aspectos legales y financieros. También facilita el contacto con inversores y el acceso a infraestructuras tecnológicas.
«Nuestra meta es transformar ideas en empresas de éxito y generar riqueza en Castilla y León», subrayan desde ICECYL.
Resultados que hablan por sí solos
Desde su creación en 2012, Wolaria ha acelerado 303 proyectos, generado 1.213 empleos y movilizado 65 millones de euros en inversión, con una tasa de supervivencia empresarial del 78% a los tres años.
Tal y como publicamos en THE OBJECTIVE, el Financial Times la colocó en el top 100 de aceleradoras europeas, en el puesto 80 de Europa y la 6ª de España.
Aceleradoras en cada provincia
La Junta también impulsa nueve aceleradoras verticales en cada provincia, con el mismo modelo de trabajo que Wolaria.
Cada una se centra en un sector estratégico: Ávila en cultura y patrimonio; Burgos en energías verdes; León en aeroespacial; Palencia en agroalimentación; Salamanca en biotecnología, videojuegos y animación; Segovia en turismo y cultura; Soria en recursos naturales; Valladolid en deporte y Zamora en economía de los cuidados.
Por último, fuentes de la Consejería remarcan que «buscamos que cada provincia tenga su espacio de innovación y que las startups trabajen en red».