The Objective
Castilla y León

La Junta aumenta un 27% la financiación de las universidades de Castilla y León

Mañueco ha recordado que el sistema universitario de Castilla y León emplea ya a 16.000 personas

La Junta aumenta un 27% la financiación de las universidades de Castilla y León

Inauguración Curso académico de las universidades de Castilla y León. | JCyL

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha inaugurado en Salamanca el curso académico 2025-2026 de las universidades de Castilla y León. Destacó que la financiación universitaria ha crecido un 27% desde 2019, lo que supone 100 millones de euros más al año.

Además, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, celebró que la Comunidad ya está en el pódium nacional en atracción de estudiantes. «Estamos cerca de los 100.000 alumnos y cada año llegan más jóvenes a nuestras aulas», señaló.

Impulso a las nuevas titulaciones

Desde 2019, la Junta ha bajado un 40% las tasas de grado y más de un 50% las de máster habilitante. También ha reforzado el sistema de becas con un 20% más de presupuesto, nuevos programas para másteres y más ayudas para acreditación de idiomas y Erasmus+.

«Queremos que ningún joven se quede sin estudiar por motivos económicos», destacan fuentes del Gobierno autonómico. Gracias a estas medidas, el curso pasado se rozaron los 98.500 matriculados, y este año se espera llegar a los 100.000, con un 8% más de nuevos estudiantes.

Mañueco anunció inversiones en Ponferrada, Palencia y Segovia para mejorar residencias y aularios. Además, avanzó que el próximo curso arrancan los grados de Medicina en León y Burgos, mientras que Farmacia en Valladolid y Veterinaria en Salamanca serán pronto una realidad. La Junta destinará más de 21 millones de euros para que estas titulaciones despeguen.

El presidente definió esta etapa como «la legislatura del talento». Desde 2019, la Junta ha financiado casi 2.000 contratos de investigadores y en los próximos meses se sumarán 280 más.

También destacó programas como Andrés Laguna y Andrés Laguna Junior, el apoyo a grupos de investigación y las Estructuras de Investigación de Excelencia, con 6 millones de euros en convocatoria abierta. Castilla y León es la región europea que más ha mejorado en innovación desde 2018, según la Comisión Europea. «Las universidades son el gran motor de crecimiento y empleo de nuestra tierra», recalcó Mañueco.

Portal de la Ciencia y la Tecnología

El presidente subrayó que el Plan de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa, con 10 millones de euros, ya está en marcha. También puso en valor el Portal de la Ciencia y la Tecnología, que da visibilidad a la investigación local.

Gracias a estos esfuerzos, Castilla y León se mantiene en el top 5 nacional en esfuerzo tecnológico y lidera áreas como la ciberseguridad, el sector aeroespacial, la agroalimentación y la biomedicina. «Nuestras universidades, públicas y privadas, generan conocimiento, empleo y futuro. Son uno de nuestros mayores orgullos colectivos», concluyó.

Publicidad