El Festival Celta Internacional regresa a León por San Froilán con Budiño, Startijenn y Hevia
El objetivo de esta propuesta musical es fomentar las raíces leonesas de origen celta y continuar su tradición

Hevia, artista que ha revolucionado la música celta. | Hevia
La música tradicional vuelve de nuevo a la capital leonesa por la festividad de San Froilán, de la mano del XVIII Festival Internacional Celta Reinu de Llión, que se celebrará entre los días 25 y 27 de septiembre con tres conciertos en la Plaza Mayor con Budiño, Startijenn y Hevia.
El objetivo de esta propuesta no es otro que fomentar las raíces leonesas de origen celta con actuaciones de «primera categoría». Budiño (Galicia) actuará el día 25, Startijenn (Bretaña francesa) el 26 y Hevia (Asturias) el 27 de septiembre. Todos los conciertos serán a las 22 horas.
Budiño es uno de los grandes exponentes de la música gallega. Se trata de un músico y compositor que destaca por su gran innovación, donde mezclando sones de la música tradicional gallega más popular con la electrónica más vanguardista, según han informado desde el Ayuntamiento de León.
Por otro lado, Startijenn es un conjunto que tiene sus orígenes en la escuela a la que asistían sus miembros y se caracteriza por la mezcla de instrumentos del folk bretón y rock. Además, en su último álbum se incluyen momentos de rap, siguiendo con ese aire experimental que tanto los caracteriza, creando un espectáculo diferente que «rompe los esquemas del folk».
El encargado de cerrar el festival será Hevia, un artista que ha revolucionado la música celta en el ámbito internacional y el gaitero que más discos ha vendido en todo el mundo, con tres millones de copias. Ha conseguido discos de Oro y Platino en Italia, Hungría, Bélgica, Portugal, Dinamarca o Nueva Zelanda, entre otros países, y es inventor de la gaita electrónica, junto a Alberto Arias y Miguel Dopico.