El sector de la madera de Castilla y León expone a la Junta sus necesidades tras los grandes incendios
El consejero de Medio Ambiente, Suárez-Quiñones, avanza junto a la Mesa de la Madera un plan de acción para el sector forestal

Reunión de Suárez-Quiñones con los representantes del sector de la madera en Castilla y León. | JCyL
Este pasado lunes, se celebró en Valladolid una reunión entre la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León (MIMCyL).
El objetivo, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, fue dar continuidad al diálogo habitual y abordar las necesidades urgentes que han surgido tras los grandes incendios del pasado agosto.

El encuentro estuvo presidido por Juan Carlos Suárez-Quiñones, consejero de Medio Ambiente. Recordó la dureza del verano, repasó las últimas normas aprobadas en materia forestal —como los decretos de cambio de uso, aprovechamiento de montes privados y planificación forestal— y explicó las medidas que ya se están aplicando a corto, medio y largo plazo.
Valoración positiva
Desde la MIMCyL valoraron positivamente la información y el interés de la Junta en buscar consensos. El sector recalcó que los incendios extremos obligan a actuar con rigor, apoyándose en expertos, profesionales, propietarios y empresas. La clave, dijeron, está en trabajar unidos para evitar catástrofes de este tipo.
En la reunión se destacó que Castilla y León tiene un enorme potencial para generar empleo y riqueza en el sector forestal. Pero también se advirtió de la urgencia de actuar más y mejor. Para ello, se pidió impulsar una gestión forestal profesional, donde empresas y Administración caminen juntas.
Prioridades del sector
Como prioridades, se señaló la necesidad de integrar lo forestal y lo agrario, reactivar el manejo del territorio rural, reordenar la propiedad con nuevas fórmulas de concentración, fomentar el aprovechamiento de la madera y reducir trabas administrativas.
Los asistentes coincidieron en que hay que ser ambiciosos. «Necesitamos fortalecer a todo el sector forestal para gestionar eficazmente el territorio y evitar al máximo los daños de los incendios», subrayaron.
Reforzar la colaboración
La Mesa insistió en aumentar la movilización de madera para sostener la industria y reforzar la colaboración con la Junta en prevención y extinción. Todo ello, remarcaron, debe apoyarse en una gestión forestal sostenible, que es la mejor prevención contra el fuego.
En conclusión, se acordó apostar por un nuevo enfoque. Se busca intervenir más en el territorio, crear empleo, aprovechar los recursos forestales, apoyar al propietario privado y dar al sector la relevancia que merece. «El futuro de Castilla y León pasa por una gestión forestal fuerte, más prevención y más resiliencia frente a los incendios», resumieron.