La Junta y los sindicatos acuerdan mejorar las condiciones laborales del personal docente
El texto recoge medidas de carácter organizativo, retributivo y mejoras en los permisos por enfermedad

José Antonio Ruiz, Pilar Gredilla, Rocío Lucas, Isabel Madruga, Christina Fulconis y José Antonio Sánchez. | E.Press
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado este jueves 25 de septiembre el acuerdo rubricado el pasado lunes 22 de septiembre entre la Junta y las cinco organizaciones representadas en la Mesa Sectorial de Educación para mejorar las condiciones laborales del personal docente de centros públicos no universitarios.
La firma tuvo lugar entre la Junta y Csif, ANPE, STECyL, UGT y CCOO y el texto recoge medidas de carácter retributivo con aplicación desde el 1 de septiembre. Estas novedades reflejan el aumento del componente de formación permanente, los sexenios a los docentes de mayor antigüedad que no han podido acceder a la carrera horizontal, beneficiando a cerca de 6.000 profesionales.
La subida se hará en dos años y afectará a los profesionales del cuarto sexenio, con un aumento de 1.050 euros anuales, y a los del quinto sexenio, con 2.100 euros anuales a mayores. De esta manera se igualan las retribuciones de este colectivo con el resto de los docentes. De igual manera, el profesorado itinerante del medio rural también verá mejorada su retribución mediante la cuantía por kilometraje.
El texto recoge mejoras en la labor profesional, como la disminución de las horas o periodos lectivos para el personal que desempeñe cargos directivos y una simplificación de la burocracia. Asimismo, la Consejería de Educación se compromete a mejorar la aplicación utilizada para la atención a la diversidad. En este sentido, se contempla el refuerzo de los equipos de orientación con 36 profesionales.
Por otra parte, abordará una mejora de los permisos y licencias por enfermedad para el profesorado e incorporará una «importante mejora» de gestión respecto al personal docente interino. Para finalizar, se implementará una aplicación en el Portal de Educación, de modo que el personal docente de Castilla y León pueda realizar consultas administrativas.