The Objective
Castilla y León

Valladolid ensalza ‘La grandeza de lo hispano’ en el Día de la Hispanidad

El programa, con propuestas para público de todas las edades, se extenderá del 30 de septiembre al 17 de octubre

Valladolid ensalza ‘La grandeza de lo hispano’ en el Día de la Hispanidad

Irene Carvajal, concejala de Cultura en el Ayuntamiento de Valladolid. Presentación del programa de la Hispanidad 2025. | Ayto Valladolid

La Hispanidad es, en el fondo, una historia de encuentros. Es el recuerdo de aquel choque de dos mundos que, con todo lo bueno y lo difícil que tuvo, acabó dando forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Hoy esa herencia se escucha en la voz de cientos de millones de personas que hablan el mismo idioma y que sienten una conexión real aunque vivan separados por océanos.

También es un motivo para celebrar lo que nos une sin dejar de lado lo que nos diferencia. La gastronomía, la música y las costumbres nos recuerdan que la mezcla nos hizo más fuertes y más diversos.

‘La grandeza de lo hispano’

El Ayuntamiento de Valladolid, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, ha querido dar protagonismo a una fecha tan especial para España y ha preparado un programa lleno de actividades pensadas para poner en valor la Hispanidad. La idea es acercar a vecinos y visitantes a una celebración que recuerda la riqueza cultural, histórica y social que compartimos con tantos países.

Irene Carvajal, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valladolid.

Con esta propuesta, Valladolid se convierte en escenario de encuentros, música, gastronomía y reflexión. No se trata solo de mirar al pasado, sino de vivir la Hispanidad como algo presente y cercano, una herencia común que sigue marcando nuestra forma de entender el mundo.

La teniente de alcalde y concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, presentó este martes el programa «La grandeza de lo hispano», con el que Valladolid conmemorará el Día de la Hispanidad 2025. Estuvo acompañada por Andrés Abajo, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua; Juan Zapatero, director de la Fundación Castilla y León; y Emilio Martín, vicepresidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería.

El programa arranca el 30 de septiembre y se prolongará hasta el 17 de octubre, con un calendario de actividades ligado al 556 aniversario del matrimonio de los Reyes Católicos en el Palacio de Los Vivero de Valladolid.

Presencia de Perú

Este año, además, destaca la presencia de Perú como país invitado y la conmemoración del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid.

La agenda incluye visitas dramatizadas a la Casa de Colón, el ciclo de mesas redondas «Huellas de Hispanidad», exposiciones de arte y cartografía, y el I Rally Gastronómico «Sabores de Hispanidad», que permitirá degustar tapas hispanas en diferentes establecimientos.

También habrá conciertos, recitales literarios, un desfile con banderas de los países de Hispanoamérica y conferencias sobre el legado de los Reyes Católicos.

El acto institucional del Día de la Hispanidad se celebrará el 10 de octubre en la Casa Consistorial, presidido por el alcalde Jesús Julio Carnero. Durante la ceremonia, el cónsul honorario de Perú en Castilla y León, José Carlos Palomino Vergara, leerá el manifiesto oficial.

El programa culminará con música, danza y actividades familiares, que convertirán a Valladolid en punto de encuentro de la cultura y la memoria compartida del mundo hispano.

Publicidad