Arranca la campaña de vacunación de la gripe y la Covid en Castilla y León
La Junta la dirigirá a todos los grupos de población recomendados, es decir, a la llamada población diana

Presentación de la campaña de vacunación contra la gripe y la Covid en Castilla y León. | JCyL
El próximo 14 de octubre arrancará en Castilla y León la campaña de vacunación contra la gripe y la COVID-19 para todos los grupos en los que está recomendada, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.
Dos semanas antes, el 1 de octubre, la Junta comenzará en residencias, centros de personas con discapacidad, embarazadas y niños de entre seis meses y ocho años. El objetivo es claro: proteger cuanto antes a la «población diana».
Campaña pionera
La Consejería de Sanidad ha invertido más de 18 millones de euros en vacunas y tratamientos. En total se han adquirido 765.650 dosis frente a la gripe, vacunas pediátricas intranasales y un anticuerpo frente al virus respiratorio sincitial (VRS), responsable de la bronquiolitis en los más pequeños.
También se han reservado 50.000 dosis de la nueva vacuna contra el VRS para adultos institucionalizados. Esto ha supuesto convertir esta campaña en pionera en la atención de personas mayores y dependientes.
Reducir complicaciones
Además, Castilla y León recibirá 408.960 dosis de la vacuna frente a la COVID-19, adaptada a la variante ómicron LP.8.1. Con estas medidas, la Junta busca reducir complicaciones y evitar ingresos hospitalarios durante los meses de frío.
Entre los grupos prioritarios figuran mayores, pacientes con patologías crónicas, embarazadas, profesionales de servicios esenciales y convivientes de personas en riesgo.
La vacunación en residencias y centros sociosanitarios se hará con equipos sanitarios desplazados para evitar traslados y agilizar el proceso. La app Sacyl Conecta, la web de Salud Castilla y León, el teléfono de contacto o directamente en los centros de salud.
Este esfuerzo refleja un trabajo de años que ha colocado a Castilla y León entre las comunidades más comprometidas con la prevención. En la última campaña, se superó el porcentaje de vacunación en mayores de 65 años y grupos de riesgo, y la Junta confía en mantener esa tendencia.
En definitiva, cada dosis cuenta. Las vacunas no solo protegen a la persona que las recibe, también cortan la cadena de transmisión y refuerzan la salud de toda la sociedad. La llamada es sencilla: vacunarse es cuidar de uno mismo, de la familia y de quienes tenemos cerca.