The Objective
Castilla y León

La deuda pública de Castilla y León se sitúa en 14.558 millones en el segundo trimestre

El déficit actual es el más elevado de la serie histórica registrada por el Banco de España desde 2006

La deuda pública de Castilla y León se sitúa en 14.558 millones en el segundo trimestre

Una de las sedes del Banco de España. | E.Press

La deuda pública de Castilla y León se situó en 14.558 millones de euros en el segundo trimestre de 2025, un 18,8% del producto interior bruto (PIB), según los datos adelantados del Banco de España. La deuda pública de la comunidad aumentó en 614 millones respecto al primer trimestre del año, un 4,2%, y creció también en relación con el segundo trimestre de 2024 en 712 millones, un 4,8% más.

La cifra actual de deuda, en términos absolutos, es la más elevada históricamente, según el registro del Banco de España desde 2006 y es la sexta más elevada tras Cataluña, Valencia, Andalucía, Madrid, Castilla La Mancha. En relación con el PIB, la deuda de Castilla y León entre abril y junio asciende al 18,8, que son cinco décimas más que en el primer trimestre, pero una décima menos que la del mismo periodo del año anterior.

El porcentaje de deuda de la comunidad en este caso es el séptimo más elevado de las autonomías. En concreto, en el segundo trimestre de 2025 la deuda de las comunidades autónomas fue de 342.805 millones de euros, el 21% del PIB, igual al primer trimestre e inferior al 21,8% del segundo trimestre de 2024.

Por su parte, la deuda de las corporaciones locales se situó en 23.338 millones de euros, 1,4% del PIB, un 0,8% inferior al del mismo período del año anterior. Dentro de este subsector, los ayuntamientos capitales de provincia concentraron 8.000 millones de euros, mientras los que no capitales de provincia acumularon 11.000 millones de euros.

En cuanto a los municipios con más de 300.000 habitantes, su deuda conjunta aumentó un 4% respecto al año anterior, alcanzando los 5.500 millones de euros. Entre ellos, el Ayuntamiento de Madrid siguió registrando el mayor volumen de deuda, con 2.110 millones de euros, seguido por Barcelona y Zaragoza. Además, la deuda de las administraciones de seguridad social se elevó a 126.178 millones, un 8,6% superior al año anterior.

Publicidad