La Semana de la Lactancia Materna llega a Ávila del 6 al 10 de octubre
Este proyecto cuenta con ponencias sobre bancos de leche, sueño infantil, psicofármacos, postparto y salud mental

Lactancia materna. | Hospital de Vinalopó
El Servicio Territorial de Sanidad de la Junta en Ávila, junto con la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Sacyl, la Asociación de Madres Lactantes de Ávila (Amalav), la Sociedad Marcé Española de Salud Mental Perinatal, el Ayuntamiento, así como las Escuelas de Enfermería de la Universidad de Salamanca y de la Universidad Católica celebrarán, del 6 al 10 de octubre, una serie de actividades en honor a la semana de la lactancia materna.
El lema de esta edición, impulsada por la Alianza Mundial pro Lactancia Materna, destaca la importancia de la lactancia como «pilar esencial en la salud, la nutrición y el desarrollo de los más pequeños», al tiempo que contribuye «al bienestar de las familias y de la sociedad en su conjunto», según señalado la Junta de Castilla y León.
Según los expertos, la leche materna es «la fórmula perfecta de la naturaleza, la que garantiza la nutrición más completa y dota al bebé de anticuerpos vitales, actuando como su defensa inicial». Además de fortalecer el vínculo madre-hijo, la lactancia es un factor protector «que reduce el riesgo de muerte súbita infantil, impulsa el desarrollo óseo-facial (paladar, mandíbulas y dentición) y protege al individuo en la edad adulta frente a patologías degenerativas vasculares».
Para la madre posee grandes beneficios, influye en la recuperación postparto y la prevención contra algunas enfermedades, ya que «a nivel hormonal, la lactancia mejora el sueño, estimula las defensas y disminuye el riesgo de cáncer de mama y ovario» y, en las mujeres con diabetes, reduce la necesidad de insulina, además de registrar un «menor riesgo de desarrollar osteoporosis y fracturas de cadera en el futuro».
Para promover todos estos beneficios y potenciar la lactancia, la próxima semana se llevarán a cabo múltiples actividades. En concreto, el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles de Ávila acogerá la jornada científica ‘Lactancia materna y salud perinatal’, con ponencias sobre bancos de leche, sueño infantil, psicofármacos y lactancia, así como la intersección entre salud mental y lactancia.
El martes 7 de octubre se celebrará el taller ‘Tejer con mamá-teta’, coordinado por Amalav, quien también organizará la ‘Charla entre mamás’. El jueves 9 de octubre será el momento de la mesa informativa ‘Consulta con tu matrona’ y el viernes cerrará la jornada el taller de educación musical ‘Vínculo – música’.
Además, se suman las actividades programadas por la Universidad Católica de Ávila, conferencias sobre vínculo, conexión emocional e intervenciones. Igualmente, la Escuela de Enfermería de la Universidad de Salamanca impartirá un taller formativo sobre iniciación e importancia de la lactancia materna, y los centros de salud de Cebreros y Las Navas del Marqués, celebrarán dos sesiones temáticas.
Tanto la Junta como las entidades colaboradoras pretenden con este programa «reforzar su compromiso con la promoción de la lactancia materna como un derecho, una herramienta de salud pública y un elemento clave para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030».