The Objective
Castilla y León

Empleo invierte 11 millones en la retirada de 400.000 metros cuadrados de amianto

Las subvenciones de este programa se dirigen principalmente a autónomos y pequeñas empresas

Empleo invierte 11 millones en la retirada de 400.000 metros cuadrados de amianto

Visita de la consejera de Empleo e Industria, Leticia García, a Maderas Pisuerga. | E.Press

La Junta de Castilla y León ha destinado 11 millones de euros a la retirada de amianto en centros de trabajo de la comunidad, eliminando más de 400.000 metros cuadrados, según ha destacado la consejera de Empleo e Industria, Leticia García, durante su visita a la empresa Maderas Pisuerga, en Valladolid, compañía que ha recibido más de 18.000 euros para sustituir 800 metros cuadrados de amianto de sus instalaciones.

Durante su visita a las instalaciones de Maderas Pisuerga, empresa dedicada a la fabricación de estructuras de madera y embalajes, Leticia García, ha agradecido la implicación del sector productivo en las políticas de prevención de riesgos laborales y ha destacado que la firma vallisoletana «es un ejemplo de compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo».

García ha explicado que el programa ha llegado a 592 empresas, con una inversión global de 11 millones de euros, «una cifra que ha permitido eliminar más de 400.000 metros cuadrados de amianto en las cubiertas de los centros de trabajo». En Valladolid, estas ayudas han beneficiado a 72 empresas.

En este sentido, la consejera ha subrayado que las subvenciones se dirigen principalmente a autónomos y pequeñas empresas, que suelen tener más dificultades para afrontar la retirada de este material, y que además cumplen un doble objetivo «por un lado, evitar riesgos en el trabajo en altura sobre cubiertas ligeras; y por otro, prevenir enfermedades respiratorias y cancerígenas derivadas de la exposición a las fibras del amianto», ha comentado.

Asimismo, ha destacado la importancia del programa en el entorno rural, ya que «una buena parte de las cubiertas sobre las que se ha actuado pertenecen a explotaciones agropecuarias». También ha recordado que esta iniciativa pertenece a la estrategia global de prevención de riesgos laborales desarrollada por la Junta y los agentes del diálogo social. «En abril se firmó la Estrategia 2025-2028 de prevención de riesgos laborales».

Por su parte, el gerente de Maderas Pisuerga, José Antonio de Pedro, ha agradecido la “rapidez y eficacia” de la Consejería en la gestión de las ayudas y ha reconocido que “no siempre es sencillo para una pequeña empresa acceder a este tipo de programas, pero con perseverancia y la actitud colaboradora de la Junta se consiguen resultados reales”.

Finalmente, De Pedro ha destacado además la importancia de mantener el impulso a las pymes del entorno rural, «porque somos pequeños motores, pero motores al fin y al cabo de la economía de Castilla y León» y García ha asegurado que el plan de retirada de amianto «tiene ya un carácter periódico» y que la consejería lo mantendrá en 2026.

Publicidad