The Objective
Castilla y León

Carnero y la Plataforma reafirman el soterramiento en Valladolid tras el cierre de Puente al proyecto ferroviario

El alcalde convoca la Mesa del Soterramiento este jueves con 21 representantes sociales y acusa al Ministerio de imponer decisiones a la ciudad

Carnero y la Plataforma reafirman el soterramiento en Valladolid tras el cierre de Puente al proyecto ferroviario

El ministro y exalcalde de Valladolid, Óscar Puente, al fondo, junto al alcalde Jesús Julio Carnero y el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, durante la reunión celebrada ayer en la Delegación del Gobierno. | Ayto Valladolid

El pulso por el futuro ferroviario de Valladolid se recrudece. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, anunció ayer su intención de disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) y dio por cerrado el debate del soterramiento.

La decisión provocó una firme respuesta del Ayuntamiento de Valladolid, de la Junta de Castilla y León y de la Plataforma ciudadana por el Soterramiento, que insisten en recuperar el proyecto original que transformaría la ciudad y eliminaría la fractura urbana que generan las vías del tren, según información recogida por THE OBJECTIVE.

Carnero defiende el soterramiento y denuncia imposiciones del Ministerio

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, fue tajante tras conocer el anuncio del ministro. «A Valladolid no se le imponen las obras ni se le marcan los tiempos. La integración ha fracasado; el soterramiento es el único modelo que merece una gran ciudad como Valladolid», aseguró el regidor.

Carnero denunció lo que calificó de “situación de imposición incomprensible” por parte del Ministerio de Transportes hacia la ciudad y reiteró su compromiso con la defensa de un modelo ferroviario más ambicioso y sostenible. «Yo seguiré defendiendo lo mejor para la ciudad, que es el soterramiento. Y seguimos abiertos al diálogo», afirmó.

El alcalde Jesús Julio Carnero, junto a la Plataforma por el Soterramiento, antes de la Comisión de Seguimiento. Foto: Israel Arnanz (TO)

El alcalde recordó que el Ayuntamiento no pedirá la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad ni se apartará del convenio vigente. «Al alcalde de Valladolid, y a la ciudad, no se le imponen las actuaciones a acometer, por muy importantes que sean esas obras», subrayó.

Para reforzar el consenso local, Carnero convocó la Mesa del Soterramiento para este jueves, 9 de octubre, con la participación de 21 representantes de la sociedad civil, económica y empresarial de Valladolid, un foro que busca reactivar la propuesta y sumar apoyos en defensa de una solución integral.

La Junta apoya al Ayuntamiento y exige un modelo que una la ciudad

La Junta de Castilla y León respalda la postura municipal y defiende que el soterramiento es la única opción que garantiza la cohesión urbana y la calidad de vida de los vecinos.

Fuentes del Ejecutivo autonómico insisten en que el proyecto de integración ferroviaria en superficie, promovido por el Ministerio, no soluciona los problemas de movilidad ni elimina el muro que divide Valladolid.

El Gobierno regional mantiene su compromiso de colaborar con el Ayuntamiento para impulsar un modelo moderno y sostenible que sitúe a la capital como referente en planificación urbana.

La Plataforma por el Soterramiento del Ferrocarril en Valladolid se concentró ayer frente a la Delegación del Gobierno, coincidiendo con la reunión de la SVAV. Sus portavoces acusaron al Ministerio de «chantaje» y de utilizar la disolución de la sociedad como medida de presión.

Los representantes ciudadanos reclamaron diálogo real y transparencia y presentaron un escrito en el que exigen la dimisión de la presidenta de la Confederación Hidrográfica del Duero por permitir el daño ecológico en el río Esgueva, en el entorno de Pilarica, derivado de las obras de integración.

Entre sus principales demandas destacan:

  • Revisar el convenio de 2017 para sustituir la integración por el soterramiento.
  • Paralizar la nueva estación de trenes, cuyo coste, según la Plataforma, no justifica mantener el muro ferroviario de más de cinco kilómetros.
  • Comparar de forma técnica y económica los beneficios de ambas alternativas.
  • Analizar el impacto social y medioambiental de las obras actuales.

«Valladolid merece el mismo trato que otras ciudades españolas donde el soterramiento ha sido posible. No pedimos privilegios, pedimos justicia urbana», defendieron los portavoces de la Plataforma.

Cecilio Vadillo (PSFV) defiende el soterramiento.

El Ministerio mantiene su negativa y amenaza con acudir a los tribunales

Pese a las críticas, el ministro Óscar Puente reiteró que el Ministerio no retomará el proyecto de soterramiento y que, si no hay acuerdo para disolver la SVAV, acudirá al Juzgado de lo Mercantil para hacerlo por la vía judicial.

«El capítulo de la integración ferroviaria-soterramiento termina aquí y el que quiera bailar, pues lo hará solo», declaró el ministro.

Puente advirtió además de que la falta de consenso podría dejar a Valladolid «en la nada durante los dos próximos años».

El anuncio ha sido interpretado por el Ayuntamiento y la Plataforma como una ruptura unilateral que impide avanzar en un modelo de ciudad más moderno y sostenible.

Miembros de la Plataforma por el Soterramiento protestan frente a la Delegación del Gobierno de España en Valladolid. Foto: Israel Arnanz (TO)

Una ciudad unida por el soterramiento

El debate ferroviario vuelve a situar a Valladolid ante una disyuntiva clave: aceptar la integración en superficie o insistir en el soterramiento.

Mientras el Ministerio opta por cerrar el proyecto, el Ayuntamiento, la Junta y la Plataforma ciudadana refuerzan su frente común para exigir una solución que una la ciudad, mejore la movilidad y elimine la barrera que divide a miles de vecinos.

La convocatoria de la Mesa del Soterramiento este jueves será el primer paso para articular una respuesta conjunta de la sociedad vallisoletana ante la decisión del Ministerio.

Publicidad