The Objective
Castilla y León

Valladolid celebra la 70ª Seminci con un cine humanista que retrata las fracturas del mundo actual

El festival reúne 224 películas de 56 países y refuerza su compromiso con el cine social y las nuevas voces internacionales

Valladolid celebra la 70ª Seminci con un cine humanista que retrata las fracturas del mundo actual

El presidente de la Academia de Cine de España, Fernando Méndez-Leite, no quiso perderse la cita junto al alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero. | Seminci

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) conmemorará su 70ª edición del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025 con una programación de 224 títulos que reflejan las tensiones de la sociedad contemporánea. Dirigido por José Luis Cienfuegos, el certamen reafirma su vocación humanista y social con una Sección Oficial de alto nivel, en la que figuran los hermanos Dardenne, Kelly Reichardt, Bi Gan, Kristen Stewart o Christian Petzold, junto a una fuerte presencia del cine español encabezado por Isabel Coixet y David Trueba.

Valladolid, epicentro del cine social y de autor

La presentación oficial del festival tuvo lugar en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, con la asistencia del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y la diputada provincial de Cultura, Yolanda Burgoa, según información recogida por THE OBJECTIVE.

El director José Luis Cienfuegos destacó que esta edición «refuerza la identidad de la Seminci como espacio de reflexión y encuentro con las realidades del mundo actual». El festival explorará desde las guerras de Gaza y Ucrania hasta los conflictos íntimos de la adolescencia y la familia, fiel a una mirada humanista que define su historia.

Presentación de la 70ª Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) en la Academia de Cine de Madrid. Foto: Ayto Valladolid

Una Sección Oficial con maestros y nuevas miradas

La Sección Oficial reunirá a cineastas consagrados como los hermanos Dardenne (Recién nacidas), Sergei Loznitsa (Dos fiscales), Bi Gan (Resurrection), Lav Díaz (Magallanes) y Gabriel Mascaro (El sendero azul). También participarán Kelly Reichardt (The Mastermind), Christian Petzold (Mirrors Nº3), Ildikó Enyedi (Silent Friend), László Nemes (Orphan), Gianfranco Rosi (Below the Clouds) o Pietro Marcello (Duse).

Entre las nuevas voces destacan Shih-Ching Tsou, Eva Victor o Mascha Schilinski, junto a las actrices Kristen Stewart y Shu Qi, que presentan sus primeras películas como directoras. Los cortometrajes premiados en Cannes y Venecia refuerzan la apuesta del certamen por el formato breve y la innovación.

El cine español y los homenajes marcan la 70ª edición

El cine español brilla con 19 largometrajes y 13 cortos, incluidos 13 estrenos mundiales. Isabel Coixet abrirá el festival con Tres adioses y David Trueba lo cerrará con Siempre es invierno. También competirán Rafael Cobos, Fernando Franco, Pere Vilà, Judith Colell, Lucía Aleñar, Gabriel Azorín y Carlos Saiz, entre otros.

El ciclo ‘Dos orillas, un eterno debate. La controversia de Valladolid’ conmemorará el 475 aniversario del primer debate moral sobre los derechos humanos de los pueblos indígenas, con 17 títulos que vinculan pasado y presente.

Las Espigas de Honor 2025 distinguirán a la cineasta francesa Mia Hansen-Løve, al actor Luis Callejo y a las escuelas de cine ECAM y ESCAC, que celebran su 30º aniversario. El galardón a ambas instituciones refuerza la nueva línea de premios educativos del festival.

Además, la programación incluirá documentales sobre David Delfín, Isabel Coixet y el pueblo gitano, junto a proyecciones especiales de Michel Gondry, Pierce Brosnan y Javier Cámara. El ciclo Pensar el cine en Seminci y el concierto Fantasma Sur, con Alondra Bentley, Ylia, Isaki Lacuesta y Albert Coma, completan una edición que reafirma a Valladolid como capital cultural y cinematográfica de España.

Publicidad