Empresa Familiar propone al Ayuntamiento de Burgos crear el Defensor del Empresario para impulsar la competitividad
La entidad entrega a la alcaldesa Cristina Ayala un documento con un centenar de medidas para reducir la burocracia y mejorar la gestión municipal

Los socios de Empresa Familiar de Castilla y León, junto a la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala. | EFCL
Empresa Familiar de Castilla y León (EFCL) planteó al Ayuntamiento de Burgos la creación del Defensor del Empresario, una figura destinada a mediar entre compañías y administración para agilizar trámites y reforzar la seguridad jurídica. La propuesta forma parte de un documento con casi cien medidas que la entidad entregó a la alcaldesa Cristina Ayala, con el objetivo de simplificar la burocracia y favorecer la actividad económica en la ciudad, según información recogida por THE OBJECTIVE.
EFCL pide transformar la burocracia en una palanca de crecimiento
Durante un almuerzo de trabajo celebrado en Burgos, el presidente de EFCL, Isidoro Alanís, presentó a la alcaldesa un documento elaborado a partir de las aportaciones de los empresarios familiares burgaleses. El texto se estructura en ocho apartados que analizan los principales obstáculos para el desarrollo económico y recogen propuestas para modernizar la gestión municipal.
EFCL considera que los trámites en el Ayuntamiento de Burgos resultan complejos y lentos, lo que provoca inseguridad jurídica para las empresas que desean crecer o instalarse en la ciudad. Por ello, la asociación propone simplificar la normativa, eliminar duplicidades y crear un expediente único empresarial que unifique la documentación entre departamentos.
La entidad también sugiere reforzar el personal técnico en áreas críticas como Urbanismo y Medio Ambiente, además de evolucionar la actual oficina virtual hacia un portal único del empresario con ventanilla digital para licencias, impuestos y subvenciones. Ese portal incluiría notificaciones en tiempo real y herramientas de seguimiento para cada expediente.
El Defensor del Empresario, clave para una administración más cercana
Entre las medidas más destacadas figura la creación del Defensor del Empresario, un canal de mediación que permitirá resolver conflictos y evitar sanciones desproporcionadas. EFCL defiende que esta figura aportará agilidad y confianza al tejido empresarial local, reforzando la colaboración público-privada.
El documento también recoge propuestas para revisar el Impuesto de Actividades Económicas, impulsar la revitalización del centro histórico y comercial, mejorar la gestión de residuos industriales, promover nuevo suelo empresarial y viviendas para trabajadores, e implantar trenes nocturnos Madrid–Burgos que mejoren la conexión logística de la ciudad.
Antes del encuentro con la alcaldesa, los socios de EFCL asistieron a una sesión de análisis económico organizada junto a CaixaBank, en la que expertos de la entidad examinaron las perspectivas financieras para 2026.
La reunión forma parte de los encuentros provinciales que EFCL celebra periódicamente con responsables públicos para trasladar las necesidades del tejido familiar y reforzar su papel como motor de empleo y riqueza. Este foro sirvió también como antesala del XXVIII Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que reunirá del 19 al 21 de octubre en Burgos a las principales compañías familiares del país.
