Castilla y León activa su ‘Estrategia del Hidrógeno 2030’ para liderar la transición energética
La Junta busca consolidar a la Comunidad como referente europeo del hidrógeno verde

Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León. | JCyL
La Junta de Castilla y León avanza con paso firme en su apuesta por las energías limpias con la «Estrategia del Hidrógeno en Castilla y León 2030», una iniciativa conjunta de las consejerías de Economía y Hacienda e Industria, Comercio y Empleo.
Su objetivo, según hemos podido saber en THE OBJECTIVE es claro: aprovechar el enorme potencial del hidrógeno verde en la Comunidad, impulsando la creación de conocimiento, el desarrollo tecnológico y la formación del capital humano.
Economía del hidrógeno
Fuentes de la Junta destacan que esta hoja de ruta busca «construir una auténtica economía del hidrógeno» capaz de reforzar el tejido industrial y situar a Castilla y León como referente europeo en producción, almacenamiento, distribución y consumo de hidrógeno verde.
El plan abordará un amplio conjunto de cuestiones clave, como el diagnóstico del contexto internacional, nacional y regional del hidrógeno renovable; la identificación de cadenas de valor emergentes y capacidades industriales o tecnológicas; y el diseño de una hoja de ruta con ejes estratégicos, medidas concretas e instrumentos de gobernanza.
Prioridades de inversión
También analizará los actores clave del ecosistema del hidrógeno en la Comunidad, las prioridades de inversión y la integración de buenas prácticas europeas, especialmente las recogidas en el proyecto HYPERION.
La estrategia autonómica se enmarca en los documentos europeos y nacionales «A Hydrogen Strategy for a Climate Neutral Europe» y «Hoja de Ruta del Hidrógeno: una apuesta por el hidrógeno renovable», con el propósito común de impulsar el desarrollo industrial y la cadena de valor del hidrógeno como vector energético del futuro.
Entre los proyectos que se integrarán en esta estrategia figura el «Valle del Hidrógeno de Castilla y León – CyLH2Valley», presentado el pasado mes de marzo, con una inversión prevista de hasta 380 millones de euros —incluidas ayudas europeas— y un plazo de ejecución de 60 meses.
Ecosistema verde
Este ambicioso proyecto pretende convertir a Castilla y León en el principal ecosistema integrado de hidrógeno verde del país, actuando como motor de transformación energética e industrial.
La iniciativa cuenta con financiación europea a través del proyecto HYPERION, cofinanciado por el programa Interreg Europe. Se trata de un proyecto liderado desde Italia por la Agencia de Desarrollo Empolese Valdelsa, que agrupa entidades públicas y privadas de varios países europeos, entre ellos España, Finlandia, Noruega, Dinamarca, Bélgica, Polonia y Rumania. En este consorcio, la Junta de Castilla y León participa como socio activo.
El proyecto HYPERION busca ayudar a las regiones europeas a construir ecosistemas industriales sostenibles basados en soluciones innovadoras de hidrógeno, en línea con las estrategias de especialización inteligente. En palabras de la Junta, «se trata de aprovechar todo el potencial del hidrógeno y convertirlo en una palanca de competitividad y sostenibilidad».
La Fundación CARTIF, entidad encargada de la elaboración de la estrategia, ya ha iniciado los trabajos técnicos para la redacción del documento, que se prevé concluir antes de que finalice el año.
Su experiencia y prestigio en el ámbito energético garantizan la calidad del proyecto, que se desarrollará en coherencia con el II Plan Director de Promoción Industrial 2021-2025, la Estrategia de Eficiencia Energética de Castilla y León 2030 y los compromisos europeos de transición energética y neutralidad climática.