The Objective
Castilla y León

Un festival reúne literatura, arte y naturaleza en Urueña, Valladolid

El evento cultural se celebrará desde el 16 al 19 de octubre y contará con la presencia de grandes escritores

Un festival reúne literatura, arte y naturaleza en  Urueña, Valladolid

Presentación del Festival de los libros de Urueña. | Diputación

Urueña (Valladolid) unirá literatura, arte y naturaleza a través de iniciativas para todos los públicos durante un festival que se celebrará desde este jueves 16 de octubre al domingo 19 de octubre.

Así lo ha avanzado el diputado de Promoción Agroalimentaria, Consumo y presidente del Patronato de Turismo de la Diputación de Valladolid, Moisés Santana, que ha presentado junto al alcalde de Urueña, Francisco Rodríguez, y la directora del Centro e-Lea Miguel Delibes, Laura Martín, el Festival de los Libros ‘Literatura y Paisaje’.

El programa se abrirá este jueves 16 de octubre a las 19 horas con la inauguración oficial a cargo de la Diputación de Valladolid, seguida de una mesa redonda titulada ‘El paisaje en la literatura’, moderada por Javier Pérez Andrés y con la participación de Eduardo Martínez de Pisón, Sara Mesa y Sergio del Molino, ha comunicado la Diputación.

El viernes 17, bajo el lema ‘Disfrutando en el paisaje’, se celebrarán diversos talleres prácticos de fabricación de adobes, pintura, flores, escritura creativa y encuadernación artesanal, impartidos por Óscar Abril, Isidoro Moreno, Cristina Hernández, Yolanda Izard y el taller de encuadernación artesanal de Urueña. La jornada terminará con una observación astronómica a cargo del Centro Astronómico Tiedra.

El sábado 18 estará dedicado a ‘Una librería, un paisaje, un autor’, con conversaciones y firmas de libros en las librerías de Urueña con autores como Esther Bengoechea, Jaime Nuño, Mercedes Parada Deu, Pepo Paz Saz, Jesús Redondo, Ane Bastida Lizaso, Ignacio Sanz, Emilio Gancedo y Jonás Trueba. Para terminar el día, se celebrará ‘La ruta de los goliardos’ que llevará la poesía, la música y la animación a los restaurantes del municipio.

El festival se cerrará el domingo 19 de octubre con el apartado ‘El paisaje en la música’, un concierto didáctico en el Centro e-Lea a cargo del grupo Carmina Terrarum, presentado por Joaquín Díaz y Luis Delgado, que pondrá el broche final a cuatro días de cultura, naturaleza y convivencia literaria.

Publicidad