The Objective
Castilla y León

Mañueco subraya el impulso de Las Edades del Hombre a la economía y la cultura de Castilla y León

‘EsperanZa’ podrá visitarse hasta el próximo 5 de abril y reúne un centenar de obras de arte sacro

Mañueco subraya el impulso de Las Edades del Hombre a la economía y la cultura de Castilla y León

Inauguración de las XXVIII Edades del Hombre 'Esperanza'. | JCyL

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha inaugurado este pasado jueves la XXVIII edición de Las Edades del Hombre, titulada «EsperanZa». La muestra se celebra en la Catedral y en la iglesia de San Cipriano de Zamora y estará abierta hasta el 5 de abril de 2026.

Fernández Mañueco ha destacado que esta exposición es una de las grandes manifestaciones artísticas de España y un ejemplo claro de la riqueza cultural de Castilla y León. Además, según hemos podido saber en THE OBJECTIVE, ha subrayado que genera empleo y riqueza, atrayendo un turismo de calidad ligado al arte, la gastronomía y la naturaleza.

37 años de Edades del Hombre

A lo largo de sus 37 años, Las Edades del Hombre han reunido más de 12 millones de visitantes y 5.300 obras en más de 40 templos. Siempre ha contado con el apoyo de la Junta, que apuesta por conservar, gestionar y difundir el patrimonio cultural de la Comunidad.

Esta edición, «EsperanZa», muestra 85 obras procedentes de Castilla y León, España y Portugal. El recorrido empieza en la iglesia de San Cipriano y continúa en la Catedral, con tres secciones: «Pasión», «Resurrección» y «Misión».

Contenido artístico

Entre las piezas destacan artistas como El Greco, Goya, Zurbarán, Berruguete o Salzillo. Por primera vez, se incluyen obras de Velázquez, con una Inmaculada de Sevilla, y Picasso, con una Anunciación del Museo Picasso de Barcelona. También participan artistas contemporáneos como Antonio Pedrero, Ángel Luis Iglesias o Satur Vizán.

El visitante puede cerrar la experiencia con realidad virtual, donde participa en la reconstrucción de una población, sumergiéndose en la historia y el arte de manera interactiva.

«EsperanZa»

Mañueco ha valorado la elección de Zamora por su legado histórico y monumental, sus gentes y su Semana Santa, que servirá de colofón a la exposición en 2026. La muestra es una ventana para proyectar la ciudad al mundo y atraer turismo, riqueza y empleo.

La Junta ha preparado un plan de promoción exclusivo para este evento. El objetivo es potenciar su vertiente turística y convertir a Zamora y Castilla y León en un destino cultural y religioso de referencia durante los próximos meses.

Publicidad