Castilla y León, escaparate internacional para la industria audiovisual
Profesionales de la industria audiovisual de seis países visitan Castilla y León para descubrir sus ‘escenarios de cine’

Municipio vallisoletano de Urueña, una de las localizaciones ofertadas para la industria audiovisual. | Turismo Castilla y León
Castilla y León sigue ganando peso como escenario de cine. La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte participa esta semana en el evento internacional «Shooting Locations Marketplace», en la Feria de Valladolid, y organiza un exclusivo «fam trip» para atraer nuevos rodajes a la Comunidad.
Del 17 al 21 de octubre, diez profesionales de la industria audiovisual de países como Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Polonia, Alemania y España recorren distintos rincones de la región.
Según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, la comitiva se compone de localizadores, directores de arte y productores con proyectos de gran alcance, interesados en rodar en España.
Pueblos con encanto
El recorrido pasa por Valladolid, Zamora, Salamanca, Ávila y Segovia, con paradas en lugares emblemáticos como el Castillo del Buen Amor, el Palacio de Riofrío o el Lienzo Norte de Ávila. También descubrirán pueblos con encanto como Las Navas del Marqués, Ciudad Rodrigo, Alba de Tormes, Urueña o Tordesillas.
La iniciativa cuenta con la colaboración de las film commissions de Valladolid, Salamanca y Segovia, además de varios ayuntamientos y diputaciones. Todos ellos se han volcado para mostrar el potencial cultural, patrimonial y paisajístico de la Comunidad.
Potencial audiovisual
Castilla y León vive un gran momento audiovisual. Solo en 2024 se registraron 339 rodajes, entre películas, series, programas de televisión y anuncios, lo que supone un aumento del 28% respecto al año anterior.
El objetivo es claro: consolidar a la región como un destino de rodaje de referencia mundial, gracias a su diversidad de paisajes, su patrimonio único y unas infraestructuras que facilitan la producción de proyectos de alto nivel.
Importancia de la industria
Convertir un lugar en un plató de cine es una oportunidad enorme para darse a conocer. Cada película o serie que se rueda en el territorio enseña al mundo los mejores paisajes, pueblos y monumentos, pero también la esencia castellano y leonesa.
Además, los rodajes mueven a mucha gente y generan trabajo en torno a ellos: cámaras, maquilladores, carpinteros, cocineros o figurantes. Que una producción llegue a una ciudad o a un pueblo significa movimiento, ilusión y oportunidades. Al final, el cine no solo cuenta historias, también las crea en el lugar donde se filma.