The Objective
Castilla y León

Las ayudas al alquiler de 2025 podrán solicitarse del 1 de diciembre al 30 de enero

La suma de ingresos anuales de las personas que tengan su domicilio en la vivienda no podrá superar los 25.200 euros

Las ayudas al alquiler de 2025 podrán solicitarse del 1 de diciembre al 30 de enero

Carteles de 'Se alquila' pegados en un edificio. | E.Press

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio convocará mañana miércoles 22 de octubre las ayudas al alquiler de vivienda correspondientes al ejercicio 2025, con una dotación presupuestaria inicial de 27 millones de euros, ocho millones más que la inicial de 2024, destinadas a 23.000 beneficiarios finales. Estas ayudas se podrán solicitar desde el 1 de diciembre y el 30 de enero de 2026.

El importe máximo del alquiler para acceder a estas ayudas se mantiene en 550 euros, como en años anteriores, aunque como novedad se eleva hasta esa cuantía en algunos municipios donde hasta ahora el tope era de 500 euros y desaparece la tercera categoría de 450 euros. Como han explicado desde la consejería, se trata de las cuantías máximas de precio de alquiler de la vivienda, una cifra que puede aumentar si el domicilio cuenta con trastero o garaje, siempre que se especifique y el precio de la vivienda no supere los 550 o 500 euros.

Para acceder a estas ayudas, los ingresos mínimos de las personas que residan en la vivienda deben ser de 4.200 euros y el máximo de 25.200 euros. En el caso de familias numerosas, víctimas del terrorismo, personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad sobrevenida, los ingresos máximos son superiores y la cuantía del alquiler se sitúa como tope entre 800 y 600 euros. Los ciudadanos también podrán optar a ayudas para el alquiler de habitaciones, con una cuantía máxima de entre 200 y 175 euros.

Para acceder a las cuantías máximas, la vivienda deberá estar ubicada en Burgos, León, Salamanca, Segovia y Valladolid, ciudades que ya estaban en el tramo superior, al que en esta ocasión se suman las demás capitales, como Ávila, Palencia, Soria y Zamora, y los municipios de Aguilar de Campoo (Palencia), Aranda de Duero y Miranda de Ebro (Burgos), Arroyo de la Encomienda, La Cistérniga, Laguna de Duero y Medina del Campo (Valladolid), Carbajosa de la Sagrada y Santa Marta de Tormes (Salamanca), además de Ponferrada y San Andrés del Rabanedo (León).

En cuanto a la dotación presupuestaria, la inicial se incrementa en ocho millones de euros hasta alcanzar los 27 millones, una cantidad que podrá ampliarse hasta en 32 millones más, lo que permitiría llegar a un total de 59 millones de euros y cubrir a todos los solicitantes que cumplan los requisitos. Con esta línea de ayudas se prevé alcanzar a 23.500 beneficiarios de un total de 35.000 solicitudes, con una subvención media de 2.500 euros.

Requisitos

Podrán acceder a esta subvención las personas físicas mayores de edad titulares, como arrendatarias, de un contrato de arrendamiento o de cesión de uso de vivienda o habitación, siempre que constituya su residencia habitual y permanente durante el periodo en el que se concede la subvención, además de poseer la nacionalidad española o la de algún Estado de la UE. En el caso de personas extranjeras no comunitarias, deberán contar con autorización de estancia o residencia en España.

La suma de ingresos anuales de las personas que tengan su domicilio en la vivienda no podrá superar los 25.200 euros, cuantía que se eleva a 33.600 euros en el caso de familias numerosas o víctimas del terrorismo, y a 42.000 euros en el de familias numerosas de categoría especial o personas con discapacidad.

No podrán acceder a estas ayudas quienes tengan deudas con Hacienda o con la Seguridad Social, ni quienes dispongan de una vivienda en propiedad. Tampoco podrán beneficiarse las personas que hayan alquilado la vivienda a un familiar de primer o segundo grado o con quien mantengan una relación societaria. El plazo para resolver y publicar los beneficiarios será de seis meses, es decir, a partir del 30 de julio de 2026.

Publicidad