Tres de cada cuatro empleados de la Junta de Castilla y León son mujeres
Cerca de 70.000 mujeres forman parte de la plantilla de la Administración autonómica, lo que representa más del 72% del total

Mujeres trabajadoras administración. | Kampus
Tres de cada cuatro empleados públicos de la Junta son mujeres, frente al 32% de la Administración General del Estado. La igualdad entre todos los ciudadanos es un derecho fundamental que la Junta de Castilla y León, según señaló el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, aplica con firmeza, especialmente en el ámbito del empleo público.
González Gago ha participado en la inauguración de la jornada «Mismo valor, mismas oportunidades», organizada por la Escuela de Administración Pública de Castilla y León (ECLAP).
En su intervención, según hemos podido saber en THE OBJECTIVE, González Gago ha insistido en que la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres «no debe quedarse en un lema o una declaración de intenciones, sino asumirse como un compromiso colectivo y permanente».
La mujer en la Administración autonómica
El consejero ha destacado que el papel de la mujer en la Junta no solo es una cuestión de cifras, sino de calidad: «Su aportación es esencial para mejorar los servicios públicos y la satisfacción de los ciudadanos».
Actualmente, más del 72% del personal de la Junta son mujeres, lo que equivale a casi 70.000 trabajadoras, frente al 27% de hombres. En comparación, la media nacional de mujeres en la Administración es del 59%.
Las mujeres también están al frente de más de la mitad de los puestos de responsabilidad —283 en total— y tienen una presencia destacada en sectores clave: el 79% en sanidad, el 72% en educación y casi el 65% en la Administración General. Además, en los últimos procesos selectivos, las candidatas han presentado el 75% de las solicitudes y conseguido el 69% de las plazas adjudicadas.
Formación y liderazgo
La ECLAP refuerza este compromiso a través de la formación. Más del 70% del alumnado en su Plan General de Formación son mujeres, y este año se han convocado 15 cursos sobre igualdad, con cerca de 600 plazas y 2.392 solicitudes, un 6,5% más que el año anterior.
En lo que va de legislatura, según recordó González Gago, se han desarrollado 57 acciones formativas en igualdad, con casi 900 horas y 3.700 participantes en la Administración autonómica.
Igualdad, protección y compromiso
El avance de la mujer en el empleo público autonómico responde a una política activa de igualdad. La Consejería de la Presidencia, a través de la Dirección General de Función Pública, promueve medidas que garantizan un entorno laboral justo, igualitario y libre de discriminación o violencia.
El Plan de Igualdad de 2021, que abarca a todo el personal de la Administración General, centros sanitarios y docentes, se apoya en principios como la transversalidad, la participación, la mejora continua y la comunicación no sexista. Entre sus medidas destaca el Buzón en línea de igualdad, que ha recibido 14 propuestas en lo que va de año, la mayoría centradas en la conciliación laboral y personal.
«La igualdad no es una meta lejana, es un camino que recorremos cada día», concluyó González Gago, reafirmando el compromiso de la Junta con una administración más diversa, moderna y representativa de toda la sociedad.