The Objective
Castilla y León

Valladolid celebra la 70ª Seminci y se consolida como ciudad de cine

La concejala Blanca Jiménez resalta el impacto cultural y turístico de un festival con 225 películas y el estreno en España de Hamnet, de Chloé Zhao

Valladolid celebra la 70ª Seminci y se consolida como ciudad de cine

De izq. a dcha., José Luis Cienfuegos, director de Seminci; Jesús Julio Carnero, alcalde de Valladolid; y Blanca Jiménez Cuadrillero, concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad. | Ayto Valladolid

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) cumple setenta ediciones y lo hace reafirmando su esencia como uno de los festivales más prestigiosos de Europa. Según destaca la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez Cuadrillero, en una entrevista con THE OBJECTIVE, «los vallisoletanos nos convertimos en semanistas o seminceros, pero sobre todo en grandes embajadores de una de las ciudades del cine más importantes del mundo».

Valladolid, epicentro del cine europeo

Del 24 al 31 de octubre, Valladolid acoge la 70ª edición de la Seminci, un referente cultural que proyectará 225 películas, entre ellas 137 estrenos: 104 nacionales, 29 mundiales, 3 europeos y 1 internacional.

Veinticuatro largometrajes competirán por la Espiga de Oro, mientras que fuera de concurso se estrenará en España Hamnet, la esperada adaptación del fenómeno literario de Maggie O’Farrell dirigida por Chloé Zhao, ganadora del Óscar por Nomadland.

La gala inaugural se celebrará el 24 de octubre en el Teatro Calderón, con la periodista Pepa Blanes al frente de la presentación. La actriz Blanca Portillo entregará las Espigas de Honor a Gonzalo Salazar-Simpson y Sergi Casamitjana, directores de las escuelas de cine ECAM y ESCAC.

Tanto la ceremonia de apertura como la de clausura estarán conducidas por las periodistas Pepa Blanes y Elena Sánchez, junto a la actriz Llum Barrera, y contarán con las actuaciones musicales de El Niño de Elche y La La Love You, que pondrán el toque artístico a las noches más emblemáticas de la 70ª Seminci.

Un festival que trasciende la gran pantalla

Para Blanca Jiménez, «Seminci es mucho más de lo que ocurre dentro de las salas. Son las actividades paralelas, las exposiciones y el ambiente que impregna toda la ciudad».

Este año, el público podrá disfrutar de propuestas como el Encuentro de Mujeres Cineastas, el Foro de Jóvenes Programadores Europeos, el Cine Gourmet o las rutas Seminci, diseñadas para descubrir la ciudad a través del cine.

La exposición ‘Huellas y Fugas’, en la Oficina de Turismo de San Benito, mostrará la huella del cine español en las siete décadas del festival.

Estrenos, jurados y talento de Castilla y León

La programación incluye obras para todos los públicos —niños, jóvenes y adultos— y da protagonismo al audiovisual de Castilla y León.

El proyecto Seminci Factory, impulsado por el Ayuntamiento de Valladolid, la Valladolid Film Commission y la Plataforma del Audiovisual de Castilla y León, presentará los cortometrajes Cenizas, mi amor y Esta no es tu casa durante la Gala UNESCO Valladolid City of Film, el 30 de octubre en el Teatro Zorrilla.

El jurado internacional de la Sección Oficial estará integrado por el programador Mihai Chirilov, la productora Laurentina Guidotti, la cineasta Elena López Riera, el director João Pedro Rodrigues y el crítico Serge Toubiana, entre otros expertos.

Turismo, cultura y ciudad de cine

Para Jiménez, «Seminci es uno de los eventos más importantes del año desde el punto de vista turístico. Cientos de personas de todo el mundo disfrutan del ambiente cinéfilo dentro y fuera de las salas».

La concejala insiste en que el festival «refuerza la imagen de Valladolid como destino cultural, acogedor y dinámico», y anima a los visitantes a «disfrutar de una ciudad que late con la emoción y el talento de esta 70ª edición».

El certamen, nacido en los años 50, ha convertido a Valladolid en un símbolo de cine europeo y en un espacio donde confluyen autores consolidados y nuevas voces del panorama internacional.

Publicidad