Mañueco tiende la mano a los grupos para aprobar los Presupuestos
Las Cortes de Castilla y León respaldan el techo de gasto de 2026 propuesto por Mañueco

Comparecencia de Alfonso Fernández Mañueco en las Cortes de Castilla y León. | TO
El Pleno de las Cortes de Castilla y León ha dado luz verde al acuerdo que fija el límite de gasto no financiero para 2026, que alcanza los 14.183 millones de euros, la cifra más alta registrada hasta ahora.
La aprobación de este techo de gasto, según señalan fuentes de la Junta a THE OBJECTIVE, servirá como referencia para elaborar y aprobar el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad del próximo año.
Con este paso, la Junta de Castilla y León inicia el proceso parlamentario de las cuentas para 2026, que ascienden a 15.715 millones de euros, también récord histórico.
Trámite complejo
En los próximos días, los consejeros explicarán las principales líneas del presupuesto, y el Ejecutivo autonómico abrirá una ronda de contactos con todos los grupos políticos con el objetivo de alcanzar un acuerdo antes de final de año.
Durante la presentación del proyecto, el presidente Alfonso Fernández Mañueco apeló al diálogo y al compromiso de todas las formaciones para aprobar unas cuentas «pensadas en el interés general de los castellanos y leoneses».
Según explicó, se trata de unos presupuestos «expansivos y realistas», centrados en proteger a las personas, reforzar los servicios públicos y favorecer el crecimiento económico, con una atención especial al desarrollo rural como eje de cohesión social y territorial.
Incremento
El techo de gasto aprobado supone un incremento del 5,14% respecto al ejercicio anterior. Se apoya en unas previsiones de crecimiento del PIB del 2,8% y un déficit del –0,1%, cifras avaladas por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).
Este organismo también destaca que Castilla y León cumple con los requisitos presupuestarios marcados por la Unión Europea, y prevé para 2026 una tasa de paro del 8% y un aumento del empleo a tiempo completo del 1,8%.
