The Objective
Castilla y León

Medina del Campo acogerá un Congreso de la Hispanidad del 23 al 26 de noviembre

El encuentro se centrará en la figura de Isabel la Católica, celebrándose en la villa que marcó el final de su vida

Medina del Campo acogerá un Congreso de la Hispanidad del 23 al 26 de noviembre

Boda de Isabel y Fernando, los Reyes Católicos. | TO

La Hispanidad ha dejado una huella imborrable en la historia. Nació del encuentro de pueblos, lenguas y culturas a partir del siglo XV y construyó una comunidad llena de tradiciones, arte y valores compartidos. El español, la religión, el derecho y la literatura se convirtieron en puentes que unieron continentes y personas.

La localidad vallisoletana de Medina del Campo se prepara para acoger el Congreso de Hispanistas, del 23 al 26 de noviembre de 2025, un encuentro que pondrá a la villa en el centro de la investigación histórica y cultural.

La cita, según hemos podido saber en THE OBJECTIVE, servirá para reunir a expertos y apasionados por el patrimonio hispano y dar un nuevo impulso a la difusión de esta historia compartida.

Mapa Histórico Digital

El anuncio se hizo durante la presentación del Mapa Histórico Digital de Medina del Campo de los siglos XV y XVI, un proyecto que busca poner en valor los recursos patrimoniales de la localidad.

La teniente de alcalde del Ayuntamiento medinense, Olga Mohíno, explicó en la Cadena Ser, que entregaron a los miembros del grupo de trabajo la versión impresa del mapa, «una herramienta que nos permitirá seguir profundizando en los numerosos recursos históricos que tiene Medina del Campo».

Durante la reunión, participaron expertos como José Antonio Hoyuela Jayo, director y redactor del proyecto, y Juan Luis Saiz, doctor arquitecto, que habló sobre figuras clave como Lampérez, Juan Agapito y Torres Balbás.

Cuna de la nueva Hispanidad

El congreso de noviembre servirá para seguir avanzando en la investigación y la difusión. «Queremos que Medina del Campo sea la cuna de la nueva Hispanidad», destacó Mohíno, quien subrayó la importancia de crear sinergias entre especialistas y ciudadanía para mantener viva la historia.

«Con el tiempo, la Hispanidad ha evolucionado. Ya no se trata solo de la expansión de los reinos ibéricos, sino de un espacio de diálogo entre países que comparten historia, idioma y cultura. Su fuerza reside en la diversidad: conecta sin borrar las diferencias y permite aprender unos de otros», señaló Mohino.

Isabel la Católica, figura central

Desde el Ayuntamiento trabajan con unas 250 fichas documentadas que recogen los principales recursos históricos de la villa. «Queremos que sean elementos vivos, que sigan construyendo identidad y conocimiento», apuntó Mohíno.

El evento coincidirá con las fechas vinculadas a Isabel la Católica, figura central de la historia de Medina. «Es el eje sobre el que queremos articular este movimiento que está ganando fuerza, la corriente de la nueva Hispanidad», concluyó la teniente de alcalde.

Publicidad