The Objective
Castilla y León

Castilla y León recorta dos meses la lista de espera quirúrgica

La Junta reduce la espera quirúrgica en el territorio a 87 días desde el inicio de la legislatura

Castilla y León recorta dos meses la lista de espera quirúrgica

Intervención quirúrgica. | Europa Press

La mejora y reducción de la lista de espera quirúrgica en un territorio, es mucho más que una cuestión de gestión sanitaria: significa mejorar la calidad de vida de miles de personas que esperan una operación para recuperar su salud y su día a día.

La situación en Castilla y León respecto a la demora media para ser operado en los hospitales públicos ha mejorado de forma evidente y se situó a 30 de septiembre de 2025 en 87 días, según el último balance trimestral al que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

El informe revela una mejora notable en los tiempos de espera, con 57 días menos que en diciembre de 2021, cuando los pacientes debían aguardar una media de 144 días para ser intervenidos. Este avance refleja el impacto positivo de las medidas aplicadas en los últimos años y el esfuerzo por agilizar la atención quirúrgica en los hospitales públicos de Castilla y León.

Igualmente, el sistema de salud en el territorio castellano y leonés, señala que ocho hospitales del Sacyl han logrado situarse por debajo de la media, y seis de ellos rondan o incluso bajan de los 60 días de espera.

Plan de choque

A pesar del menor ritmo habitual en verano, las cifras han mejorado de forma clara. Con 27.179 pacientes en lista de espera quirúrgica estructural, frente a los 42.574 de marzo de 2022.

Esto, según hemos podido saber en THE OBJECTIVE, supone una reducción del 36,2 %, es decir, 15.395 personas menos que al inicio de la legislatura.

Desde 2022, la Consejería de Sanidad mantiene un plan de choque centrado en aprovechar mejor los recursos propios de la sanidad pública. Fuentes de la Consejería no descartan apoyos externos cuando sea necesario, pero siempre garantizando la calidad asistencial.

Especialidades

Por especialidades, las que acumulan más pacientes pendientes son traumatología (8.665), cirugía general y digestivo (4.625) y oftalmología (4.556). En el extremo opuesto, destacan las menores cifras de cirugía cardiaca (144) y torácica (133).

Los diagnósticos más comunes en espera son cataratas (3.475), artrosis de rodilla (1.465), hernia inguinal (1.278) y deformaciones en dedos de manos y pies (1.020).

En cuanto a los criterios de prioridad, 910 pacientes están en el nivel 1 —los más urgentes—, con una espera media de solo 10 días y ninguno supera el mes. Igualmente, el nivel 2 (máximo 90 días), hay 4.237 pacientes con una media de 75 días, y en el nivel 3 (hasta 180 días), 22.032 pacientes esperan una media de 92 días.

En el apartado de consultas externas, la espera media se sitúa en 101 días, con un total de 184.204 pacientes aguardando cita en los hospitales del Sacyl.

Respecto a las pruebas diagnósticas, los datos reflejan 2.686 TAC pendientes, 6.252 resonancias magnéticas, 7.393 ecografías y 405 mamografías. Los tiempos medios de espera son de 64 días para TAC, 97 para resonancia, 103 para ecografía y 49 para mamografía.

Publicidad