La Junta impulsa el cine de Castilla y León en la ‘Gala Castilla y León Seminci’
El Gobierno autonómico colabora también en la organización de Miniminci y en el concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Alfombra en una calle de Valladolid durante la 69ª Seminci. | Seminci / Photogenic
La Seminci le da vida a Valladolid cada otoño. Durante una semana, la ciudad respira cine por cada rincón: las salas se llenan, las calles se llenan de conversaciones y el talento se mezcla con la emoción.
El festival, según hemos podido comprobar en THE OBJECTIVE, no solo se convierte en el escaparate capaz de atraer a grandes nombres del séptimo arte, también impulsa la economía local y proyecta la imagen de una ciudad inquieta, culta y abierta al mundo. Valladolid es la SEMINCI.
‘Gala Castilla y León Seminci’
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, participó este pasado martes en la Gala Castilla y León Seminci, un evento dedicado a celebrar la producción cinematográfica de la Comunidad.
Durante el acto, entregó la Espiga de Honor al actor segoviano Luis Callejo, como muestra del compromiso de la Junta con el festival. Este año, con motivo del 70 aniversario de Seminci, la ayuda directa del Gobierno autonómico aumenta hasta 260.000 euros.
A esta aportación se suman otras colaboraciones de la Consejería, como la organización de Miniminci en el Centro Cultural Miguel Delibes, la creación del Laboratorio La Meseta dentro del festival y la proyección especial de «The Wind», con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) interpretando la banda sonora en directo bajo la batuta de Christian Schumann. Este concierto-proyección tendrá lugar el 31 de octubre en el Centro Cultural Miguel Delibes.
Más apoyo al sector audiovisual
Santonja subrayó el esfuerzo de la Junta para impulsar el cine hecho en Castilla y León. En esta legislatura, se han destinado 1,5 millones de euros a ayudas para largometrajes y cortometrajes, un 25% más que en años anteriores.
Además de Seminci, la Junta colabora con otros festivales de la Comunidad, como los de Medina del Campo, Aguilar de Campoo o Astorga, todos ellos calificadores para los Premios Goya. En total, se han invertido casi dos millones de euros en apoyo a estos eventos.
El consejero también destacó el trabajo de la Castilla y León Film Commission, que atrae rodajes y fomenta la actividad audiovisual. Solo en 2024, se registraron 339 rodajes, un 28% más que el año anterior.
Impulso al talento joven
El programa Quercus sigue siendo una de las principales apuestas para dar visibilidad a los nuevos creadores. Sus cortometrajes se proyectarán en SEMINCI y en una docena de festivales internacionales, abriendo puertas a jóvenes productores y directores de la Comunidad.
Por su parte, la Filmoteca de Castilla y León conserva más de mil películas del patrimonio cinematográfico regional. Entre sus trabajos más destacados están las restauraciones de «El Canal de Castilla», de Leopoldo Alonso, y «El noveno», de Basilio Martín Patino, que cerraron la gala con un homenaje al cine hecho en la tierra.
 
        