Salamanca impulsa la visibilidad del alzhéimer con seis talleres para cuidadores y familias
El proyecto promueve la prevención, el retraso de la dependencia y la mejora del día a día de los enfermos

Cama en una sala multisensorial en el Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en Salamanca. | Manuel Ángel Laya
La Diputación de Salamanca ha renovado su compromiso con la atención a las personas afectadas por el alzhéimer y sus familias en el medio rural a través del convenio de colaboración con la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca (AFA Salamanca).
El programa inició la línea de intervención en 2018 con un presupuesto de 6.000 euros y se ha reforzado en 2023 hasta los 9.000 euros, inversión que se mantiene en la actualidad para responder a la realidad del Alzheimer, «que afecta de manera especialmente dura en territorios rurales, donde las familias cuentan con menos recursos y apoyos», han explicado desde la diputación.
La diputada de Bienestar Social, Eva Picado, ha asegurado que la diputación está «donde más se necesita», refiriéndose a los pueblos. «La lucha contra el alzhéimer también es una batalla por la igualdad territorial, porque vivir en un municipio pequeño no suponga renunciar a derechos ni a atención especializada», ha añadido.
Esta idea promueve la prevención, el retraso de la dependencia y la mejora del día a día de los cuidadores mediante talleres impartidos por profesionales cualificados, como una psicóloga, trabajadora social, abogada, terapeutas y equipo de AFA. Se compone de seis sesiones con contenidos que abarcan el conocimiento de la enfermedad y otras demencias; las ayudas de dependencia y recursos disponibles; los cuidados sociosanitarios; la nutrición, actividad física y cuidados del hogar; la protección jurídica y derechos; la terapia ocupacional y la atención centrada en la persona.
Por su parte, la coordinación se realiza junto a los CEAS provinciales y los ayuntamientos que facilitan espacios y acompañamiento para garantizar la participación de las familias. En 2024 el programa registró 526 participaciones, con una asistencia media de 87 personas por municipio. La diputación ha precisado además que predominan los cuidadores de 45 a 60 años, aunque participan personas de 30 a 84 años e incluso profesionales de centros residenciales.
Los seis talleres presenciales del programa 2025 durarán hasta finales de noviembre y se desarrollan en los municipios de en Babilafuente, Robleda, Barbadillo, Los Santos, Macotera y Sotoserrano. Además, se contemplan como municipios suplentes Terradillos y Saucelle.
