The Objective
Castilla y León

Castilla y León es la autonomía con menor presencia femenina en los ayuntamientos

Las mujeres acceden mucho menos a puestos de poder y aguantan menos tiempo en ellos en comparación a los hombres

Castilla y León es la autonomía con menor presencia femenina en los ayuntamientos

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, durante el XVIII Congreso del Juego. | Isa Saiz

Castilla y León es la autonomía con menos concejalas en las corporaciones municipales, que representan el 31%, y una de las comunidades autónomas con menos alcaldesas, con un 20%. El Trabajo de Fin de Grado (TFG) en Ciencias Políticas por la UNED realizado por el politólogo leonés Serguei Sanz sobre presencia de las mujeres en los ayuntamientos de la comunidad ha revelado estos datos registrados en 2024 tras un análisis de los 24 años anteriores.

Sanz analizó en dicho estudio los 88 principales ayuntamientos de Castilla y León, aquellos con más de 3.000 habitantes, desde 1999 a 2023, descubriendo que tan solo hubo un 18% de mujeres en puestos de alcaldía y que, además, ostentaron el cargo una media de 19 meses menos que los hombres. Este trabajo demostró la existencia del en Castilla y León, según el cual las mujeres no solo acceden mucho menos a puestos de poder, sino que aguantan mucho menos tiempo en ellos en comparación a sus homólogos masculinos.

La investigación pone de manifiesto que existe una correlación entre el mayor número de habitantes de los municipios y el mayor porcentaje de concejalas, aunque no es así en el dato de alcaldesas. En este sentido, el autor del estudio ha recordado que el artículo 44 bis de la Loreg establece cuotas de género en las listas electorales de los ayuntamientos con más de 3.000 habitantes.

Desigualdad horizontal

Igualmente, Sanz estudió la desigualdad horizontal en las delegaciones de alcaldía de Castilla y León y las conclusiones arroja que las mujeres suelen ostentar concejalías como servicios sociales (79% mujeres), igualdad (90%), cultura (69%) y educación (72%) y que los hombres suelen ocupar otras como urbanismo (69%), deportes (75%) y medio ambiente (62%), lo que atestigua una asignación de responsabilidades en función de los tradicionales roles de género.

Publicidad