The Objective
Castilla y León

Mañueco abre el diálogo con todos los grupos para sacar adelante los Presupuestos

El borrador para aprobar las cuentas autonómicas fija la fiscalidad más baja de la historia para estimular la economía y el empleo

Mañueco abre el diálogo con todos los grupos para sacar adelante los Presupuestos

Comparecencia del presidente de la Junta Alfonso Fernández Mañueco. | Europa Press

Tal y como anunció el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, el Gobierno autonómico convocará a los partidos con representación parlamentaria para dialogar sobre los Presupuestos de Castilla y León para 2026, una vez finalicen las comparecencias de los consejeros en las Cortes.

Según el calendario aprobado por el Parlamento autonómico, las comparecencias de los miembros del Ejecutivo se celebrarán entre los días 10 y 14 de noviembre, con el objetivo de explicar en detalle cada sección presupuestaria, resolver dudas y acercar posiciones entre los grupos, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE.

Encuentros con las formaciones

El consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, mantendrá los encuentros con las formaciones políticas los días 14 y 17 de noviembre para favorecer el diálogo y facilitar la aprobación del proyecto de presupuestos.

Se trata del mayor Presupuesto en la historia de Castilla y León, que duplica las ayudas por hijo —de 2.500 a 5.000 euros— y amplía el acceso al Bono Infantil a todas las familias. Además, destina 10 millones de euros a la bonificación de peajes en las autopistas AP-6, AP-51, AP-61 y AP-71 para conductores recurrentes empadronados en la Comunidad.

Crecimiento económico

Las políticas de vivienda aumentan un 80 %, hasta alcanzar 300 millones de euros, con especial atención a los jóvenes. También se crea un bono de 300 euros para autónomos, dotado con 30 millones de euros, que beneficiará a cerca de 100.000 profesionales.

Los Presupuestos incluyen, además, la fiscalidad más baja de la historia de la Comunidad, con impuestos moderados que buscan impulsar el crecimiento económico y mejorar los servicios públicos.

En total, 1,4 millones de contribuyentes se beneficiarán de la reducción de tramos y tipos en el IRPF, mientras que 621.000 familias, jóvenes, autónomos, pymes y residentes en el medio rural disfrutarán de 778 millones en beneficios fiscales, el doble que en 2018.

Publicidad