The Objective
Castilla y León

La obra de Yoko Ono aterriza en León con su muestra más grande en España en décadas

El MUSAC inaugura en la capital leonesa la muestra ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’ y se podrá disfrutar hasta el 17 de mayo

La obra de Yoko Ono aterriza en León con su muestra más grande en España en décadas

Yoko Ono y John Lennon. | Europa Press

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, junto al director del Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), Álvaro Rodríguez Fominaya, presentaron este pasado viernes la exposición «Yoko Ono. Insound and Instructure».

Esta extensa muestra celebra la relevancia y trascendencia de la obra de la artista, pionera del arte conceptual y participativo, el cine, la performance, la música y el activismo por la paz mundial.

Exposición ‘Yoko Ono. Insound and Instructure’/ Foto: Junta de Castilla y León.

La muestra, según hemos podido conocer en THE OBJECTIVE, abrió al público este pasado sábado, y se mantendrá abierta hasta el 17 de mayo de 2026.

Un acontecimiento cultural de alcance internacional

Santonja subrayó que «este proyecto artístico representa un nuevo logro en la andadura del MUSAC, que se vuelve a situar como referente en el panorama cultural». El consejero destacó que la muestra es «un acontecimiento cultural extraordinario y de alcance internacional».

Además, Santonja enfatizó que la exposición «sitúa al Museo y a la Comunidad en un momento clave en el nuevo y creciente reconocimiento global a la obra de Yoko Ono», mencionando retrospectivas recientes en la Tate Modern de Londres, la Neue Nationalgalerie de Berlín y el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago.

Obras clave y participación del público

«Yoko Ono. Insound and Instructure» reúne 80 obras a lo largo de 1.700 metros cuadrados de exposición. La muestra permite experimentar las piezas que la artista desarrolló a partir de los años 60 —muchas de ellas incluidas en la histórica publicación «Pomelo» (Grapefruit, 1964)— y las instalaciones de gran formato creadas a partir de los años 90. El arco cronológico va desde 1961 hasta el presente.

Las «Instrucciones» de Ono son el punto de partida de muchas de sus obras, invitando al espectador a imaginar, experimentar o completar la pieza. Los visitantes participan activamente en obras como «Pieza para reparar» (Mend piece, 1966) o «Cuadro para dibujar un círculo» (Draw Circle Painting, 1964).

La exposición incluye algunas de las contribuciones más destacadas de Ono a la performance, como «Pieza corte» (Cut Piece, 1964), considerada un momento fundacional de la disciplina.

Actividades y extensión a la ciudad

El pasado viernes 7 de noviembre, se presentaron las performances «Pieza cielo para Jesucristo» (Sky Piece to Jesus Christ, 1965) y «Pieza corte» (Cut Piece, 1964).

Igulamente, el sábdo tuvo lugar una conversación entre los comisarios Álvaro Rodríguez Fominaya, Jon Hendricks y Connor Monahan.

«Yoko Ono. Insound and Instructure» trasciende las salas. En la fachada del MUSAC se podrá ver la obra «Sueña». Además, los mensajes «Vuela», «Imagina la paz», «Sí», «Respira y Recuerda» se exhibirán en vallas seleccionadas de la ciudad hasta enero, reforzando el activismo pacifista de la artista.

La muestra podrá visitarse en el MUSAC hasta el 17 de mayo de 2026 y es una coproducción con Sabancı University Sakıp Sabancı Museum (Estambul, Turquía).

Publicidad