The Objective
Castilla y León

La Diputación de Ávila cierra 2025 con deuda cero y presenta su presupuesto más alto

La inversión por habitante, que alcanza los 455 euros por cada vecino del medio rural, 75 más que este año

La Diputación de Ávila cierra 2025 con deuda cero y presenta su presupuesto más alto

Presentación del presupuesto de la Diputación de Ávila para 2026. | Dip. Ávila

El presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, ha presentado el proyecto de presupuestos para 2026, que alcanza los 93,15 millones de euros, «y vuelve a batir su propio récord en términos cuantitativos» con un aumento del 2,2% respecto a las cuentas de este año, además de que la institución provincial cerrará el ejercicio actual con «deuda cero».

Así lo ha anunciado García durante la rueda de prensa en la que ha presentado las cuentas de la institución provincial para 2026, que «por primera vez en su historia la Diputación no consignará ni un céntimo en sus presupuestos para pagar intereses ni operaciones externas con entidades bancarias».

En este sentido, Carlos García ha asegurado que la Diputación «no es una empresa, no tiene accionistas ni consejo de administración» y ha añadido que «tener unas cuentas saneadas permite desplegar iniciativas y no tener deudas y es un gran contexto para ser optimistas en el presente y de cara a futuro».

Se trata de unos presupuestos inversores, sociales, municipalistas que respetan la autonomía de los ayuntamientos para desarrollar una política preocupada y ocupada en crear condiciones de desarrollo. En cuanto a la distribución de los gastos, personal supondrá un 25,36%, gasto corriente, un 26,44%, activos y pasivos financieros, un 0,21% e inversiones y transferencias, el 47,99%. El nivel de inversión alcanza los 40,3 millones de euros, dos millones más que el año 2025.

En cuanto a la distribución de los gastos que ha expuesto el presidente de la diputación, personal supondrá un 25,3%, gasto corriente, un 26,44%, activos y pasivos financieros, un 0,21% e inversiones y transferencias, el 47,99%. El nivel de inversión alcanza los 40,3 millones de euros, el 43% del presupuesto «y dos millones más que el año 2025».

Una cifra muy llamativa es la evolución que ha experimentado en los últimos años la inversión por habitante, que alcanza los 455 euros por cada vecino del medio rural. Por partidas presupuestarias, destaca la dotación al Servicio Provincial de Extinción de Incendios y Salvamento, con más de seis millones, y las políticas de fomento del empleo alcanzarán los 4,3 millones.

Las partidas relacionadas con la promoción cultural pasan de los 2,2 millones de euros a los 2,8 millones, donde se incluye la renovación del palacete de Nebreda; se destinarán 2,9 millones al ‘Stellarium’; 1,5 millones para el sector agroalimentario y ‘Avila Auténtica’ y 7,9 millones a la red de carreteras provincial.

Publicidad