Aceptan un nuevo programa de detección precóz del cáncer para 2026
Castilla y León incorpora una franja poblacional más extensa que la prevista en el Sistema Nacional de Salud

Investigación de la de la Facultad de Biología. | E.Press | E.Press
El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, ha anunciado que durante 2026 se pondrá en marcha un grupo de trabajo específico para el seguimiento de los programas de detección precoz del cáncer.
«Este grupo contará con la participación de profesionales sanitarios, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, y tendrá como objetivo compartir información, evaluar resultados y proponer medidas que permitan mejorar la eficacia y la calidad de estos programas», ha explicado durante su intervención en la Comisión de Economía y Hacienda para detallar el proyecto de presupuestos de su departamento para el año 2026.
En este contexto, ha apuntado que el aumento del presupuesto será destinado el próximo año a desarrollar «los programas de detección precoz del cáncer de mama, de cuello de útero y colorrectal».
Las ampliaciones de estos programas realizadas en 2024, que permitieron incluir a la población de 70 a 74 años, tanto en el cribado de cáncer colorrectal, que abarca a personas de entre 50 y 74 años, como en el de cáncer de mama, dirigido a mujeres de entre 45 y 74 años, suponen un incremento del gasto de 600.000 euros anuales.
«Con dichas ampliaciones, Castilla y León incorpora una franja poblacional más extensa que la prevista en el Sistema Nacional de Salud, donde los programas de cribado se dirigen a personas de entre 50 y 69 años», ha añadido Vázquez.