Mañueco pide a los grupos que retiren la enmienda y mantengan el diálogo sobre los Presupuestos de 2026
El presidente reclama avanzar con propuestas parciales para negociar las cuentas más altas de Castilla y León

Declaración institucional del presidente Alfonso Fernández Mañueco desde la sede de la Junta de Castilla y León, en el Colegio de la Asunción de Valladolid. | JCyL
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pidió hoy en Valladolid a los grupos parlamentarios que retiren la enmienda a la totalidad al Presupuesto de 2026 y continúen el diálogo para aprobar las cuentas más altas de la historia de la Comunidad. Solicitó sustituir esa iniciativa por enmiendas parciales que permitan estudiar cada propuesta y avanzar hacia un acuerdo, tal y como recalcan las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE.
Mañueco defiende que no existen motivos para bloquear las cuentas
Mañueco explicó que la Junta mantuvo en los últimos días varias reuniones con todas las fuerzas políticas presentes en las Cortes. Según afirmó, ningún grupo aportó argumentos de peso que justifiquen una enmienda a la totalidad. Por ello, pidió mantener abiertas las conversaciones y trabajar sobre propuestas concretas.
«No existen motivos que avalen un veto global al Presupuesto y necesitamos seguir negociando desde la responsabilidad y el entendimiento», afirmó el presidente.
Llamamiento a la responsabilidad y a situar a las personas en el centro
El presidente valoró la actitud inicial de los grupos y aseguró que el calendario ofrece margen suficiente para alcanzar acuerdos. Recordó que las cuentas de 2026 superan todas las cifras anteriores en Castilla y León y calificó este Presupuesto como «una oportunidad para reforzar los servicios públicos y mejorar la vida de las personas».
Mañueco apeló a la «responsabilidad» y a la «altura de miras» de todas las formaciones para cerrar un acuerdo que sitúe a los ciudadanos en el centro de la acción política. Pidió dejar al margen «los cálculos a corto plazo y cualquier interés partidista o electoralista».
