Aumentan un 0,39% los nacimientos en septiembre en Castilla y León
Burgos ha liderado el aumento de los nacimientos con un 5,04%, mientras que Salamanca ha descendido un 4,87%

Bebé recién nacido. | HM Hospitales
La comunidad de Castilla y León ha registrado un aumento del 0,39% en las cifras de estimación de nacimientos relativas al mes de septiembre de 2025 cuando se alcanzaron los 1.116 natalicios con un acumulado de 9.508, según la estimación publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Estas cifras son inferiores respecto al total nacional que ha crecido un 0,95% o respecto al mismo periodo del pasado ejercicio, con un total de 28.597 y un acumulado de 238.715. El incremento de septiembre es inferior al del mismo mes de 2024 cuando la estimación de nacimientos en Castilla y León aumentó un 4,63% con 1.107 natalicios entonces y un acumulado de 9.877.
Los nacimientos han caído en cuatro provincias con especial incidencia en Salamanca, donde han bajado un 4,87% con 143 natalicios en el periodo analizado. Le sigue Ávila, con un 3,59% y 81 nacimientos, Palencia, con un 1,89% menos y 79 nacimientos, y Segovia, con un 1,18% menos y 69 nacidos.
Por su parte, Burgos ha liderado el aumento de los nacimientos con un 5,04% más y 199 nacidos, seguida de Soria, con un 3% más y 44 nacimientos, Valladolid, con un 1,75% y 279 alumbramientos, Zamora, con un 1,11% y 55 natalicios, y León, con un 0,77 % y 167 nacidos.
Valladolid lidera el acumulado de nacimientos hasta septiembre, con 2.327, seguida en este caso de Burgos, con 1.573, de León, con 1.525, y de Salamanca, con 1.227. El resto se encuentra por debajo del millar: Segovia (686), Ávila (646), Palencia (600), Zamora (551) y Soria (373).
Por edades de las madres, el mayor número de alumbramientos corresponde a mujeres de entre 30 y 34 años, con 373, y de entre 35 y 39, con 316, con 189 hijos de madres de entre 25 y 29 años; 109 de madres de 40 a 44 años; 97 de madres de entre 20 y 24 años; 13 de madres de entre 45 y 49 años; 18 de menores (entre 15 y 19 años en concreto según la tabla estadística) y dos de mujer de más de 50 años.
