Valladolid y la Junta plantan cara a Puente y exigen diálogo por la SVAV
El alcalde Carnero y el consejero Suárez-Quiñones rechazan la ruptura del convenio ferroviario que impulsa el ministro

«Valladolid no es del ministro, es de los vallisoletanos», manifestó el alcalde Jesús Julio Carnero en rueda de prensa junto al consejero de la Junta, Juan Carlos Suárez-Quiñones. | Israel Arnanz (TO)
El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León, con el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones al frente, rechazan la propuesta del ministro Óscar Puente de disolver la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV). En la reunión celebrada el 24 de noviembre, el alcalde Jesús Julio Carnero reclamó diálogo, defendió el cumplimiento íntegro del convenio de 2017 y advirtió del perjuicio que sufriría la ciudad si el Ministerio ejecuta una ruptura unilateral del acuerdo.
Carnero acusa a Puente de actuar sin consenso
El alcalde calificó la iniciativa del ministro como un movimiento “unilateral y caprichoso”, sin base técnica ni legal. Carnero afirmó: «El Ayuntamiento ha cumplido fielmente las obligaciones y compromisos asumidos en el convenio de 2017 y en la adenda de 2022».
Criticó además que el Ministerio plantee extinguir la SVAV sin un análisis riguroso del impacto urbano y económico que tendría la decisión sobre la transformación ferroviaria de Valladolid.

Una comisión para planificar obras sin bloquear la ciudad
Carnero propuso crear de forma inmediata una Comisión de Análisis y Estudio que ordene y coordine las actuaciones previstas en el convenio y en la SVAV.
Según apuntan a THE OBJECTIVE fuentes del consistorio vallisoletano, esta comisión debe señalar las actuaciones que se puedan ir acometiendo de forma ordenada, priorizando siempre que no se perjudique gravemente el funcionamiento de la ciudad.
El alcalde alertó de que ejecutar al mismo tiempo la nueva estación y los pasos inferiores de Ariza provocaría un trastorno «gravísimo» en la movilidad y en la actividad diaria de miles de vecinos.
Un informe municipal alerta de riesgo de colapso
El Ayuntamiento elaboró un informe provisional de movilidad sobre el impacto de las obras de la estación Valladolid-Campo Grande y los pasos inferiores de Ariza. El documento concluye que los trabajos afectarían a vías estratégicas como calle Estación, plaza de Colón, paseo de Filipinos, Recondo o paseo de Zorrilla, con riesgo de colapso en horas punta.
Por ello, Carnero exige una planificación adecuada, coordinada y calendarizada, que mantenga la seguridad vial y el tráfico fluido mientras avanza la transformación ferroviaria.

Una transformación pendiente desde hace más de veinte años
El Ayuntamiento y la Junta recuerdan que el convenio de 2017 abarca mucho más que la integración ferroviaria. Incluye la Variante Este de mercancías, la nueva estación de autobuses, las transformaciones urbanísticas de los suelos liberados y la remodelación completa del complejo ferroviario.
Carnero destaca que la SVAV ha transmitido a Renfe y Adif activos por 363,75 millones de euros, a cambio de terrenos que todavía no recibió porque continúa el proceso de descontaminación en los antiguos talleres ferroviarios.
El alcalde defendió la continuidad de la SVAV como instrumento esencial para culminar esta operación estratégica: «Este país, además de ministerios, tiene ayuntamientos que defienden los intereses de la ciudad».
El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León muestran una postura común y firme. Rechazan la ruptura de la SVAV, exigen diálogo real y piden una planificación ordenada que garantice la movilidad, la seguridad y la continuidad de un proyecto urbano que Valladolid persigue desde hace más de dos décadas.
